Irapuato, Gto.- Trece de los 46 municipios de Guanajuato están secos, los otros 34 se ubican con sequía moderada, pero el estado no está catalogado con afectación por ausencia de lluvias. Este año, según los pronósticos del clima, las lluvias estarían en la media anual, por ello la Secretaría del Campo ya vislumbra una serie de trabajos para el cuidado responsable del agua con tecnificación de riego, bordos y la distribución de semillas para cultivos que no requieren un consumo considerable de agua.

Irapuato, Abasolo, Acámbaro Coroneo, Huanímaro, Moroleón, Pueblo Nuevo, Romita, San Diego de la Unión, Silao, Tarandacuao, Uriangato y Villagrán son los 13 municipios guanajuatenses que están normalmente secos antes los últimos años en los que las lluvias han sido escasas.

La Secretaría del campo ubicó con sequía moderada a 34 municipios San Miguel Allende, Apaseo el Alto, Apaseo el Grande, Atarjea, Celaya, Manuel Doblado, Comonfot, Cortazar, Cuerámaro, Doctor Mora, Dolores Hidalgo, Guanajuato, Jaral del Progreso, Jerécuaro, León, Ocampo, Pénjamo, Purísima del Rincón, Salamanca, Salvatierra, San Felipe, San Francisco del Rincón, San José Iturbide, San Luis de la Paz, Santa Catarina, Santa Cruz de Juventino Rosas, Santiago Maravatío, Tarimoro, Tierra Blanca, Valle de Santiago, Victoria, Xichú y Yuriria.

¿Este año 2025 traerá muchas lluvias a Guanajuato?

De acuerdo con la funcionaria, el pronóstico del clima es cada vez más difícil por los cambios climáticos y la contaminación.

“No podemos decir como tal que vaya a venir un año llovedor porque nosotros los seres humanos hemos modificado tanto nuestro clima por contaminaciones, no hay ninguna plataforma que pueda decir con certeza que va a ser un año llovedor, los pronósticos que se están manejando para Guanajuato es que va a ser una media promedio de lluvia, se maneja que en mayo vamos a tener por abajo del promedio que se ha venido registrando por mucho tiempo; en junio, julio va a estar para arriba del promedio; en agosto también y luego regresamos a debajo del promedio, pero no puedo decir que va a ser con certeza va a ser que llovedor o no”, informó la Secretaría del Campo en Guanajuato está actualmente dirigida por Marisol Suárez Correa.

Ante este pronóstico del clima, explicó que para apoyar a los productores se contemplan una serie de acciones que ya se están implementado como la tecnificación de riego que registra una cobertura del 30% de las hectáreas cultivadas en la entidad, la creación de bordos y la distribución de semillas para cultivos que no requieren un alto consumo del líquido.

Además están los proyectos hídricos que hace unos meses anunció la presidenta de México Claudia Sheinbaum como parte del programa nacional hídrico y que beneficiará a los 24 mil agroproductores del módulo de riego 011.

“Todos los estados estamos por arriba del nivel que se califica como D0 el estado lo tienen sin afectación y el D1 que son sequías muy fuertes, no tenemos calificada los municipios con estas categorías que son muy secos, estamos en un problema”, comentó Suárez Correa al negar que la producción de alimentos estén en riesgo a causa de la sequía.