Doctor Mora, Gto. – Doctor Mora es uno de los municipios de la zona noreste del estado de Guanajuato, y cuenta con diversos sitios de interés para los amantes de la caminata, la historia y la cultura tradicional.
El municipio cuenta con una amplia riqueza gastronómica, cultural e histórica, así como actividades que aún se mantienen vigentes, como la charrería, las pastorelas y los duetos musicales de origen otomíes, que entonan alabanzas religiosas y música ranchera. Estos son los lugares que debes conocer en tu próxima visita.
¿Cuál es la historia del municipio?
El nombre de este municipio fue puesto en honor al ideólogo de la reforma, el Dr. José María Luis Mora, quien fue un sacerdote, político, ideólogo e historiador guanajuatense del siglo XIX, y es considerado uno de los principales exponentes del liberalismo de la historia del país.
El territorio dónde se encuentra fue parte de la Gran Chichimeca, y durante la época colonial, se conoció como el Agostadero de Charcas, una hacienda jesuita del siglo XVII. Fue hasta 1949 que se le dio la categoría de municipio, y se nombró Doctor Mora.
¿Cómo es la gastronomía del municipio?
Las comidas del municipio de Doctor Mora se caracterizan por el uso de ingredientes como quelites, maguey y guamisha; de igual modo, la ciudad es famosa por sus platillos como el chicharrón en salsa verde, el mole de olla y los tamales de ceniza; la producción de quesos es igualmente importante, así como sus dulces típicos, y muchas personas reconocen el municipio por sus carnitas de res, que son consideradas un platillo tradicional.

¿Cuáles son los destinos turísticos en Doctor Mora?
Hablando ya sobre el turismo, el municipio cuenta con una serie de destinos muy interesantes para aquellos que disfrutan de conocer nuevos lugares y apreciar el legado que se conserva de otros siglos. Algunos de los mejores destinos son:
Capilla Santa María
Se trata de una antigua e importante edificación religiosa que fue erigida en cantera, durante el siglo XVIII. Es la primera construcción religiosa que se alzó en el municipio, y cuenta con un arco de medio punto como acceso principal, así como una torre de campanario coronada con una cruz latina. La capilla se encuentra en Tarandacuao, en el código postal 37960, dentro del municipio de Doctor Mora.

Presa Melchor Ortega
La presa fue construida en el cauce del Arroyo de la Plata. La historia de la presa data desde 1933, cuando la ciudad atravesaba por una escasez de agua potable, por lo que fue construida con la finalidad de brindar de la misma a la población. Actualmente el agua de la presa se usa para el riego de las parcelas, y brinda un bonito lugar turístico para apreciar la naturaleza.

Puente de la Otra Banda
Fue construido a principios del siglo XX, en la Colonia “La Otra Banda”, y sobresale debido a que en su construcción no hay ninguna trabe. En esos años era utilizado como única vía de comunicación con el exterior del territorio, pero actualmente es un lugar visitado por los turistas debido a su construcción en piedra.

Templo del Señor de Charcas
Ubicado en la comunidad de la Noria, el Templo del Señor de las Charcas se terminó de construir en 1871, a un lado de la hacienda de la Noria. Este templo es importante ya que en él se venera al Señor de las Charcas, y cuenta con un mausoleo con los restos del Conde de Cosío.

Hacienda de Carbonera de Guadalupe
La riqueza histórica de esta hacienda data de finales del siglo XIX y principios del siglo XX. Se encuentra ubicada en la Comunidad Carbonera de Guadalupe, y es un gran destino turístico para los amantes de la historia, ya que se encuentra en ruinas y permite apreciar la construcción original y presenciar la evidencia del inevitable paso del tiempo a través de sus muros.

Plaza Unión Bicentenario
Se trata de un espacio que se habilitó a finales del siglo XIX, y que ha sido utilizado desde el siglo XX como un mercado para vender platillos típicos y productos de canasta básica. Se le conoce como Plazuela de la Unión pero, debido al mantenimiento que se le brindó en 2010, ahora se conoce como Plaza Unión Bicentenario. Este lugar es perfecto para que los turistas puedan adquirir diversos productos típicos del municipio, así como para poder descansar un rato y convivir con la familia y amigos.

Hacienda de la Purísima
Otra hacienda en la que se puede apreciar la arquitectura del siglo pasado, es la Hacienda de la Purísima, construida en el siglo XX en la Comunidad de la Purísima, y cuyo último dueño conocido fue Don José Orduña. Esta hacienda también se encuentra prácticamente en ruinas, por lo que es igualmente un atractivo turístico para los amantes de la historia.

Ahora que ya sabes más sobre Doctor Mora, no dudes en visitar este hermoso municipio, y disfrutar de los diferentes destinos turísticos que ofrece.
Últimas noticias en Turismo hasta hoy:
Guía completa para visitar Uriangato y Moroleón ¿qué hacer? y ¿a dónde ir?
Descubre la belleza natural de Silao con estos cinco lugares turísticos