Ciudad de México, México.-El Gobierno de México, encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum, presentó el programa Vivienda para el Bienestar, una iniciativa diseñada para ofrecer viviendas a las personas que no cuentan con crédito INFONAVIT, con el objetivo de construir 500 mil casas para aquellos que no han podido acceder a un patrimonio propio. Este programa tiene como propósito garantizar que todos los mexicanos tengan acceso a una vivienda digna y asequible.

 
El programa Vivienda para el Bienestar busca construir 500 mil casas para mexicanos sin crédito INFONAVIT, con créditos accesibles y requisitos claros (Foto: Twitter)

Objetivo del programa y beneficios

El programa Vivienda para el Bienestar se enfoca en ofrecer créditos accesibles a los trabajadores con ingresos bajos, con plazos de pago de entre 15 y 20 años. Según el Gobierno de México, la iniciativa busca que los ciudadanos puedan adquirir una casa propia y dejar atrás los pagos de renta que, en muchos casos, resultan difíciles de mantener.

 
El programa Vivienda para el Bienestar busca construir 500 mil casas para mexicanos sin crédito INFONAVIT, con créditos accesibles y requisitos claros (Foto: Twitter)

“Este programa está destinado a garantizar que todos los mexicanos cuenten con una casa propia, con créditos pagables y ajustados a sus capacidades financieras”, comentó Octavio Romero, director general del INFONAVIT.

Las autoridades federales recalcaron que se entregarán créditos en condiciones favorables, lo que permitirá a muchas familias dar un paso hacia la estabilidad y el bienestar económico.

Requisitos para acceder a Vivienda para el Bienestar

El pasado 21 de marzo, la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi) detalló que los trabajos de construcción de las casas que serán parte de este programa ya han comenzado, y ahora solo faltaba conocer los detalles de la convocatoria.

La dependencia destacó que las viviendas no se construirán en lugares alejados ni sin planificación. El suelo donde se edificarán las casas está ubicado en zonas urbanas o periurbanas, donde ya existen servicios básicos como escuelas, hospitales y transporte.

Los interesados deberán cumplir con los siguientes requisitos:

  • Edad mínima de 18 años.
  • Ingresos de uno a dos salarios mínimos (entre 8,364 y 16,728 pesos mensuales).
  • No estar afiliado a INFONAVIT ni FOVISSSTE.
  • Ser residente de una zona vulnerable o afectada por fenómenos naturales.
  • Formar parte de sectores prioritarios como:
  • Personas en situación de rezago habitacional o alta marginación.
  • Presentar un comprobante de domicilio en la zona intervenida.

Prioridad para grupos vulnerables

 
El programa Vivienda para el Bienestar busca construir 500 mil casas para mexicanos sin crédito INFONAVIT, con créditos accesibles y requisitos claros (Foto: Twitter)

Las autoridades han señalado que las personas que tendrán prioridad para acceder a este programa son:

  • Mujeres y jefas de familia.
  • Adultos mayores.
  • Jóvenes de 18 años en adelante.
  • Ciudadanos indígenas.
  • Personas que hayan sido afectadas por desastres naturales.

Rodrigo Chávez Contreras, director general de Conavi, comentó que el programa no solo busca la construcción de casas, sino también ofrecer soluciones habitacionales en zonas con servicios adecuados, lo que permite a las familias integrarse de manera más eficiente a la vida urbana.

Las viviendas del programa

Las viviendas que serán parte de este programa tendrán un diseño funcional y cómodo, con un espacio de 60 metros cuadrados. Cada casa contará con tres recámaras, lo que permitirá que las familias disfruten de una vivienda adecuada y cómoda. Este diseño tiene como objetivo proporcionar un hogar accesible y funcional para las familias mexicanas que aún no cuentan con una propiedad.

Firma de convenio y avance del programa

El pasado 12 de febrero, la Conavi y el Gobierno de México firmaron un convenio que formaliza el compromiso de construir viviendas para las familias que más lo necesitan. Durante la firma del convenio estuvieron presentes importantes autoridades, como la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, y la secretaria de Desarrollo Agrario Territorial y Urbano, Edna Elena Vega Rangel.

Cómo registrarse al programa

 
El programa Vivienda para el Bienestar busca construir 500 mil casas para mexicanos sin crédito INFONAVIT, con créditos accesibles y requisitos claros (Foto: Twitter)

Para participar en el programa Vivienda para el Bienestar, los interesados deberán cumplir con los siguientes pasos:

  • Participar en el censo oficial para verificar su elegibilidad.
  • No ser derechohabiente de INFONAVIT ni FOVISSSTE.
  • Tener ingresos de entre uno y dos salarios mínimos.
  • Presentar un comprobante de ingresos.
  • Proporcionar un comprobante de residencia de al menos 5 años.
  • No ser propietario de una vivienda y presentar un certificado de no propiedad.
  • Vivir en zonas de alto riesgo o alta marginación.

Este programa es un paso importante para garantizar el derecho a la vivienda para miles de familias mexicanas, en particular para aquellos que viven en situación de vulnerabilidad o que han sido afectados por desastres naturales.