Guanajuato, Gto.- En la Religión Católica el Viernes Santo, se realiza una marcha para conmemorar el fallecimiento de Jesucristo que es la Procesión del Silencio. Es una tradición que nació en Sevilla, España, pero fue adoptada por los católicos en México a mediados y finales del siglo XX según la ciudad. Este año se va a realizar viernes el 18 de abril.
Actualmente las Procesiones del Silencio más grandes del país son las de San Luis Potosí, Celaya y Salamanca, siendo un atractivo turístico religioso para foráneos y locales. Además de estos dos municipios la procesión del Viernes Santo también se lleva a cabo en León y Guanajuato capital.
Procesión del silencio Celaya

Celaya es la ciudad con la segunda Procesión del Silencio más grande del país, solo un puesto abajo de San Luis Potosí. Este año celebra su 62° edición “Con María compartimos la esperanza en la vida” este Viernes Santo: 18 de abril, a las 6 de la tarde.
El recorrido será pasando por
- Alvaro Obregón
- Miguel Hidalgo
- Cuauhtémoc
- Manuel Doblado
- Insurgentes
- Hermenegildo Galeana
- Benito Juárez
- 5 de Mayo
- Guadalupe
- Francisco I. Madero, El Carmen
En el que van a participar 19 cofradías:
Heraldos
- Cofradía del Niño de Praga
- Cofradía de la Institución de la eucaristía
- Cofradía la Oración del Huerto
- Cofradía del Señor de la Columna
- Cofradía del Ecce Homo
- Cofradía Señor del Silencio
- Cofradía Jesús de Nazaret
- Cofradía Señor de la Agonía
- Cofradía 7 Dolores de María
- Cofradía la lanza y la llaga
- Cofradía Cristo del Gran Poder
- Cofradía Mercedarios de la Piedad
- Cofradía de la Santa Cruz
- Insignias de la Pasión
- Cofradía del Señor del Santo Entierro
- Cofradía de los Penitentes
- Cofradía Nuestra Señora de la Soledad
- Cofradía Costaleros de la Soledad
A partir del 1 de abril hasta el 16 de abril estarán abiertas las inscripciones para participar en las cofradías el horario es de lunes a viernes de 5pm a 8pm y los sábados de 11am a 2pm. Tendrá un costo de $30, en el atrio del Templo del Carmen.
Procesión del Silencio Salamanca
Otro destino importante de la Procesión del Silencio en el estado de Guanajuato, es la de Salamanca, siendo la tercera más grande a nivel Nacional. Con aproximadamente 10 imágenes en el templo San Agustín. Este año será su 57° edición.
Las imágenes que acompañan a las cofradías son “El Ecce Uomo”, “El señor de la Columna”, “El Señor del Perdón”, “El Santo Entierro” y “La Virgen de la Soledad”
Procesión del Silencio León
Fue fundada el 1 de abril de 1988 por Fray Agustín Mandujano. Actualmente se encarga de ella el Templo de San Francisco de Asís en el barrio del Coecillo en León.
Procesión del Silencio Guanajuato

El Templo de la Compañía es el encargado de realizar la Procesión del Silencio en Guanajuato capital. El recorrido comienza y termina ahí mismo.
¿De qué trata la Procesión del Silencio?
Es una marcha fúnebre por el fallecimiento de Jesucristo. El sacerdote va hasta el frente, seguido por los cirios, la banda de guerra con sus tambores, anunciando que pasará la Virgen y su hijo Jesús.
Antes de iniciar el recorrido el pregonero declama al paso de las imágenes, invitando a la reflexión y al arrepentimiento.

Se carga la cruz, después el cuerpo de Jesús dentro de la urna de cristal, mientras que más atrás le sigue la imagen de la Virgen de Dolores vestida de luto y rodeada de arreglos florales.
Durante la procesión no hay rezos, plegarias, ni cantos. Después de las cofradías pasa la urna con los tres clavos con los que fue crucificado Jesús.
Últimas noticias de Guanajuato
SEP anuncia si vacaciones de Semana Santa durarán una o dos semanas
¿Cuándo comienzan las vacaciones de Semana Santa en Guanajuato?
¿Cuándo es Semana Santa este 2025? Conoce las fechas exactas