San Felipe, Gto. – San Felipe es uno de los municipios del estado de Guanajuato que cuentan con una gran riqueza histórica, cultural y natural. La arquitectura de sus edificaciones, así como la historia de sus puntos de turismo, lo convierten en un destino ideal para los amantes del pasado.
Desde hermosas cascadas, hasta bellas y enormes haciendas, dentro del municipio hay varios lugares que, año tras año, son un destino popular para cientos de turistas que visitan la ciudad, y que ofrecen una gran experiencia cultural e histórica.

Cueva Longa
Este hermoso lugar natural se encuentra ubicado en la sierra del Cubo, una zona montañosa que alcanza hasta los 2,950 m. La cueva se encuentra ubicada a poco más de 13 km del municipio de San Felipe, y permite tener una vista perfecta de una imponente cascada de hasta 100 metros de caída.
Este destino natural es perfecto para todos los amantes de la aventura y de la naturaleza, pues no solo ofrece una experiencia única de exploración subterránea, sino que se pueden llevar a cabo actividades como senderismo, campismo, trekking, rapel y avistamiento de aves.
Si visitas este lugar no olvides llevar todo tu equipo, zapatos cómodos para una gran caminata, reservas de agua y, desde luego, mantener el sitio limpio y conservado. De igual forma, si es la primera vez que visitas la cueva, sería conveniente que busques un guía de turistas para poder disfrutar la experiencia completa.

Casa Hidalgo. Museo “Francia Chiquita”
El museo histórico Casa de Hidalgo, que es mejor conocido como la “Francia Chiquita” es un destino turístico cargado de riqueza histórica y cultural dentro de San Felipe.
Fue construido durante el siglo XVIII, y los trabajos de conservación realizados por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), lo han convertido en una perfecta imagen de la arquitectura de aquellos años.
La temática del museo se centra en la historia de la Independencia de México, centrándose en la estancia del cura Hidalgo en el municipio. Su relevancia histórica recae no solo en su arquitectura, sino que en que es un edificio que forma parte de la Ruta de la Independencia.
Se encuentra ubicado en la Calle Hidalgo 121, zona centro; tiene un costo de entrada es de $75 por persona, y un horario de acceso de 9:00 a.m., a 5:00 p.m., este museo es una gran opción para los amantes de la historia que visitan el municipio.

Parroquia de San Felipe Apóstol
La Parroquia de San Felipe Apóstol es otro de las edificaciones más importantes del municipio, con una riqueza histórica que data del siglo VXIII. Comenzó a construirse por aquellos años, por la orden católica de los Franciscanos, y aún hoy en día conserva su estilo ecléctico, combinando el barroco con el neoclásico.
La historia de la Parroquia es interesante, pues en 1841 su construcción tuvo que detenerse, por lo que la torre del campanario quedó inconclusa, y fue esto lo que le dio el nombre de “Torras Mochas” al municipio de San Felipe. La construcción finalizó hasta 1884, y actualmente se siguen celebrando misas y ceremonias religiosas ahí, convirtiéndola en un excelente destino turístico para poder contemplar su belleza, así como poder apreciar la torre que quedó incompleta durante 43 años.
Esta bella parroquia se encuentra ubicada en el centro del municipio, en la calle Belisario Domínguez, en el código postal 37600.

Parque Ecológico Las Mariposas
Este hermoso refugio natural es ideal para poder pasar un fin de semana agradable, tranquilo y en contacto con la naturaleza. Se encuentra en la comunidad del Aguaje, código postal 37609, en San Felipe, Gto., a tan solo 60 kilómetros de Dolores Hidalgo.
Este sitio es perfecto para realizar actividades tranquilas como picnics, carneas asadas, o noches de campamento. También hay varios senderos dentro del parque para largas caminatas, zonas de flores y estanques para practicar kayak.
El nombre de este parque se debe a la amplia variedad de flores, como los girasoles, que crecen alrededor, y que atraen a amplias variedades de insectos, sobre todo mariposas, que sobrevuelan estas.

Jaral de Berrios
Sin duda alguna, uno de los destinos más destacados del municipio es Jaral de Berrios, una comunidad ubicada dentro de San Felipe y que alberga una de las haciendas más importantes de la Nueva España: La hacienda de Jaral de Berrio.
El casco de la hacienda está formado por 3 casas, mismas que ya tienen algunos detalles deteriorados en su interior, debido al paso de los años. La construcción del casco de la hacienda comenzó en el siglo XII, y finalizó hasta el siglo XIX.
Pese al estado actual de la hacienda, los visitantes aún pueden disfrutar de pequeñas demostraciones de la grandeza que alguna vez tuvo.
En las tierras continuas a esta hacienda, prácticamente pegadas unas con otras, se encuentran la Iglesia Parroquia de San Diego de Alcalá, misma que fue edificada por Don Miguel de Berrio, el antiguo dueño de la hacienda; y la Capilla de la Merced, dónde se encuentran sepultados los últimos Marqueses de Jaral de Berrio.

Monumento a la Alfarería
Es considerado uno de los más importantes de la ciudad. Su relevancia radica en el hecho de que San Felipe es un pueblo de arte y tradiciones, por lo que este monumento es una representación del talento de los habitantes de la ciudad. Se trata de la figura de una olla de aproximadamente tres metros, y fue creado por el artesano Zeferino Juárez. Se encuentra ubicado en el camellón central de la Calle Allende 200 – S Campuzano, zona Centro.

Los panales
Conocidos también como “Los molinitos” estas formaciones de roca han dado vida a un amplio espacio desde el que se puede contemplar un hermoso paisaje natura y realizar actividades al aire libre.
Los panales son parte de la Sierra de Lobos, un bosque que sirve de hogar para una enorme biodiversidad que incluye aves, reptiles y mamíferos. Estas estructuras rocosas con forma de panal se han forjado a través del agua y el viento durante largo tiempo, y al final de estas se encuentra el Río Panal, mismo que le da el nombre.
La zona de Los panales está ubicada a la altura del kilómetro 34 de la carretera León – San Felipe, y sobre el kilómetro 56 de la de San Felipe – León. Para llegar ahí hay que tomar la carretera 87, quedando justo dentro de la zona de Los panales.

Monumento al Indio
Su nombre completo es “Monumento al cuarto centenario de la fundación de San Felipe (El Indio)”, aunque los ciudadanos tienden a referirse a este como “Monumento del Indio solamente. Fue construido por el escultor Sanfelipense Alejandro Ortiz Salazar, como conmemoración de la fundación del municipio. Su riqueza histórica data desde las tierras en que fue construido, pues se realizó en la línea de conducción de agua de uno de los pozos más importantes de San Felipe durante los años 1946 y 1947.
Se trata de la figura de un indio sosteniendo una cruz en su mano derecha, mientras la izquierda la mantiene a puño cerrado. Se encuentra ubicado en la Avenida Colón 811, en la zona Centro del municipio.

San Felipe cuenta con una amplia riqueza cultural, histórica y natural, y actualmente aún cuenta con diversos lugares turísticos que son adecuados para los visitantes que llegan a la ciudad. Ahora que ya sabes cuáles son estos destinos, no dudes en visitarlos en tu próximo viaje a la ciudad.
Últimas noticias de Turismo hasta hoy:
Guía completa para visitar Uriangato y Moroleón ¿qué hacer? y ¿a dónde ir?
Descubre la belleza natural de Silao con estos cinco lugares turísticos