Guanajuato, Gto.-  La UVEG se ha convertido en una de las instituciones educativas de nivel medio y superior, más atractivas para los jóvenes guanajuatenses. Además de crecer su matrícula cuenta con buenos resultados en el egreso de sus estudiantes. 

Creada en el año 2007 por el gobierno del Estado de Guanajuato la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato (UVEG) destaca entre otras opciones educativas que existen en Guanajuato, en materia de accesibilidad, innovación tecnológica, y eficiencia operativa.

22 jóvenes egresan de la UVEG cada día en Guanajuato 

 

 

Uno de los aspectos destacables de la UVEG es el crecimiento en matrícula y el número de egresos en los diferentes programas. Durante el último ciclo han emitido 5 mil 144 títulos y grados en distintos programas y niveles educativos, entregaron 3 mil 764 certificados a egresados de telebachilleratos comunitarios. 

En total 8 mil 092 estudiantes concluyeron sus estudios, incluyendo 17 doctorados y 2 graduados con grado. En promedio 22 jóvenes egresan  diariamente de sus programas.

El rector de la UVEG, Ricardo Narváez Martínez, destaca que, a 100 días del inicio del sexenio de la gobernadora, Libia Denisse García Muñoz Ledo, se ha logrado un récord histórico el número de alumnos a los que la UVEG está llegando. 

Prueba de esto es que en el 2024 la UVEG, logró un récord histórico de 22 mil 491 estudiantes de licenciatura, el 40% de ellos perteneciente a programas altamente demandados, como ingeniería industrial, pedagogía, y derecho.

“Este año cumple la universidad 18 años y una de las fortalezas más grandes en estos 100 días de que inició este sexenio, es que logramos llegar a 62 mil alumnos, esto es un récord histórico, que no había tenido la universidad. Son cerca de 8 mil 092 certificados de preparatoria y títulos universitarios, estamos hablando de que hay más personas profesionistas ya en el mundo laboral” dijo.

 
El rector de la UVEG, Ricardo Narváez Martínez, dio a conocer las cifras de institución. Fuente:  Héctor Almaguer

UVEG promueve la movilidad internacional de sus estudiantes 

 

 

La internacionalización es un eje estratégico para la UVEG . Este año 2025, casi 7 mil  estudiantes de esta institución, se postularon a becas internacionales, se trata de un 171% más que el año 2024, y 2 mil 313 estudiantes de la UVEG están actualmente estudiando en países como Canadá, España, Japón, y Estados Unidos. 

Además,  la UVEG ha sido reconocida como Centro Certificador de English Score en alianza con el British Council, y consiguieron el reconocimiento de ANABIN en Alemania, permitiendo la homologación de estudios en ese país.

 “Las oficinas administrativas de La Universidad Virtual (UVEG) están en Purísima del Rincón, y tenemos alumnos en todo el territorio nacional, y  en más de 101 países,  lo que es Centro y  Sudamérica.

 En Estados Unidos tenemos alrededor de 350 personas, entre guanajuatenses y de otros países que están estudiando con nosotros, en Filipinas tenemos un grupo de 230 filipinos, que están estudiando español desde nuestra plataforma. 

Pero también los telebachilleratos comunitarios dependen de la UVEG, y ahí tenemos solamente en el estado de Guanajuato 354 tele bachilleratos, aproximadamente 14 mil 500 alumnos en todo el territorio estatal.”

UVEG promueve las herramientas digitales en los programas educativos

 En la UVEG saben que el futuro está en la tecnología y en el mundo digital, y por eso es de vital importancia para la institución, que sus alumnos adquieran las habilidades necesarias para enfrentarse al futuro.

“En la UVEG es bienvenida la Inteligencia Artificial, queremos que los alumnos experimenten, y vivan la experiencia de Inteligencia Artificial. Lo colocamos como uno de los objetivos máximos de quiénes egresan de la universidad; que (el alumno) tenga el tema del inglés, junto con  habilidades digitales.

Estas herramientas son un extra a  los conocimientos de cada programa junto a  temas socioemocionales, habilidades para la vida como liderazgo, habilidad de trabajo en equipo, y demás. 

Ya tenemos un curso de Inteligencia Artificial, en donde al final se les va a dar una micro credencial, y la maestría que viene para este año es una maestría en ciencias de datos de Inteligencia artificial.”  comentó

Pero eso no es todo, porque la UVEG también está implementando la Inteligencia Artificial para evaluar sus métodos de enseñanza y para diseñar nuevos esquemas pedagógicos personalizados para cada alumno, e incluso  cuentan con un Chat Bot, para dar asesorías a sus alumnos cuando no hay personas disponibles.

“Dentro de la universidad, tenemos algunas herramientas tecnológicas que permiten llegar al alumno, y detectar con los datos arrojados en alguna actividad. Si el alumno está aprendiendo, si el alumno está logrando sus objetivos, o si se da por vencido. Todo esto se nos queda en una data que nos permite configurar un sistema personificado de educación. Tenemos un Chatbot que quedó en tercer lugar de un concurso en innovación que organizó el Instituto de Transparencia y Acceso a la Información Nacional.

 Este Chatbot que desde su creación ha logrado atender a 100 mil alumnos, 100 mil consultas en las que nos hemos ahorrado 7 mil horas de tiempo hombre, de personas que a lo mejor podrían haber estado contestando y que ya no es necesario.  

La UVEG, tiene hoy por hoy, un porcentaje mayor de mujeres tanto en su matrícula de estudiantes, dónde tienen ya 66 mil mujeres, que representan  el 54% del total de la matrícula, sino también en sus áreas administrativa, donde el 52% del personal son mujeres, y docente, donde el 56% son mujeres.

“Se incrementó el número de mujeres que ingresaron a la universidad, yo creo que como resultado también de la fuerza que nuestra gobernadora ha impulsado la educación y a las universidades. 

Nosotros estamos en el programa de ´Aliadas´, en cuanto a la gobernadora anunció el programa para becas a mujeres dentro de 25 y 45 años, empezó a haber consultas de mujeres que quisieran entrar a estudiar y esto también hizo que la universidad creciera” comentó el rector de la UVEG. 

 
La UVEG crece su matrícula en todos los niveles edicativos y tiene grandes resultados al egresar a sus estudiantes. Fuente:  Héctor Almaguer

La UVEG es una institución reconocida a nivel internacional 

La UVEG ha sido reconocida además por tercer año consecutivo  por Great Culture to Innovate, en la categoría de Empresas con menos de 500 colaboradores. Además ofrece un programa de doble titulación, gracias a un convenio con Full Sail University, en el que los graduados de la maestría en administración estratégica, pueden obtener un segundo título en Master of Science in Entertainment Business. 

Cuatro de sus programas han recibido la acreditación de 5 años por el Comité Interinstitucional para la Evaluación de la Educación Superior CIEES: se trata de la licenciatura en derecho, administración del capital humano, ingeniería en sistemas computacionales y la maestría en gestión de la salud, logrando así que el 90% de su licenciatura, y el 100% de sus maestrías, cuenten con la máxima distinción de este organismo.

El rector de la UVEG Ricardo Narváez comenta que la institución continúa innovando, recientemente junto con la Secretaría de Educación de Guanajuato, lanzó una nueva modalidad de bachillerato para que la gente pueda concluir su preparatoria en tan solo 1 año. 

Además, ofrece el nuevo Doctorado en Educación con Especialidad en Formación de Investigadores, para transformar la educación y abordar problemáticas sociales. La Maestría en Inteligencia Artificial se centra en el desarrollo de soluciones con IA, y Ciencia de Datos. Por último, la Maestría en Derecho Digital y Juicios en Línea dota al alumno de competencias en derecho digital, y juicios en línea.

Por último, el rector de la UVEG, invitó a todo mundo a acercarse a la escuela  y enterarse de toda la oferta educativa que tienen para ofrecer junto con un sistema de inscripciones de lo más accesible.

“Los invitamos a visitar nuestras redes sociales e inscribirse con nosotros, algo importante que tienen que saber es que con nosotros puedes iniciar cada mes. No tienes que esperar a septiembre o hasta los periodos de inscripción”. 

Las inscripciones se realizan un mes antes y el mes siguiente se da inicio al programa educativo por lo que es una institución de fácil acceso. Quien se inscriba en este momento podrá dar inicio a sus actividades escolares en abril. 

 
Esta universidad se ha convertido en una de las más populares gracias a su fácil acceso y su modalidad virtual. Fuente:  UVEG

Últimas noticias sobre Guanajuato hasta hoy: 

¿Cuánto tiempo dura el saldo de la Tarjeta Rosa antes de que caduque?

Estas son las carreteras más peligrosas de Guanajuato hasta marzo 2025

Dejan circular a scooters y bicimotos en Guanajuato sin un reglamento de vialidad