Guanajuato, Gto.- Las empresas en Guanajuato deberán pagar las Utilidades 2025 correspondientes a sus trabajadores en abril y mayo de este año. De acuerdo a la Ley Federal del Trabajo, el reparto de utilidades se le otorga a los colaboradores que cumplan con criterios específicos, por lo que aquí te decimos quiénes pueden recibirlas y cómo se calculan.
El reparto de utilidades es un derecho constitucional que tiene el trabajador de una empresa en retribución a su actividad productiva. Este beneficio económico se otorga de acuerdo a las ganancias que se hayan generado durante el año. El SAT establece que todas las unidades económicas de producción o distribución de bienes y servicios de acuerdo con la Ley Federal del Trabajo y personas físicas o morales que tengan trabajadores a su servicio deben realizar el reparto de utilidades.

¿Quiénes recibirán las utilidades de este año en Guanajuato?
Gracias al trabajo del colaborador, la empresa genera ganancias, por lo tanto se le deberán brindar las utilidades a:
- Madres y padres que se encuentren en periodo de incapacidad
- Todos los colaboradores que desempeñen alguna función en subordinación de una persona moral o física y reciban un salario
- Colaboradores eventuales que hayan cumplido mínimo 60 días de trabajo durante el año
- Colaboradores fijos que hayan cumplido al menos 60 días de trabajo durante el año
- Trabajadores de planta
- Ex trabajadores de planta sin importar si renunciaron o fueron despedidos siempre y cuando hayan trabajado más de 60 días durante el año
- Trabajadores de confianza, quienes pueden acceder a un reparto de utilidades de un 20% adicional al salario máximo de un trabajador sindicalizado o de base.

¿Cómo se calculan las utilidades?
De acuerdo con el SAT, este reparto se divide en dos partes iguales:
- La primera se reparte igual entre todos los colaboradores y se toma en cuenta el número de días trabajadores por año, independientemente del monto del sueldo.
- La segunda se reparte en proporción al monto de los salarios devengados del año.
Es necesario enfatizar que el reparto de utilidades debe realizarse dentro de los 60 días siguientes a la fecha en la que se debe pagar el impuesto anual establecido en el artículo 122 de la Ley Federal del Trabajo. Con esto en mente, estos son los pasos a seguir para realizar el cálculo:
- Determinar los ingresos gravables: se determinan restando los no deducibles y las deducciones a los ingresos brutos
- Aplicar porcentaje: de la participación de los colaboradores. Este es determinado por el SAT y este 2025 es de 10%.
- Determinar el número de colaboradores
- Repartir en dos partes de acuerdo a lo mencionado anteriormente
- La primera se reparte igual entre todos los trabajadores y se toma en cuenta el número de días trabajados por año, independientemente del monto del sueldo.
- La segunda se reparte en proporción al monto de los salarios adquiridos del año.
- Calcular la parte por día: te ayudará a repartir de manera acertada.
Por ejemplo, si la utilidad neta de la empresa es de $1,000,000 el porcentaje para el reparto de utilidades es del 10%, por lo que el monto total a repartir es de $100,000. Entonces, el reparto de utilidades se divide en dos partes iguales.
Número total de trabajadores: 10
Número total de días trabajados: 3,000 días
Utilidad neta: $1,000,000
Porcentaje a repartir: 10% de $100,000
Parte igualitaria: $50,000 se divide entre 3,000 días, que da $16.67 por día.
Entonces, para 250 días $4,167.50
Parte proporcional: proporción salarial de $5,000
Finalmente, el total por colaborador sería:
$4,167.50 + $5,000 = $9,167.50

¿Qué puedes hacer si no recibes las utilidades que te corresponden?
Si realizaste el cálculo y consideras que no has recibido la cantidad correcta de utilidades, puedes hacer lo siguiente:
- Solicita una explicación detallada del cálculo que realizó tu empleador con el departamento de recursos humanos
- Verifica si existen cláusulas específicas sobre el reparto de utilidades en tu contrato individual de trabajo
- Presenta una queja formal ante la autoridad laboral competente, como conciliación y arbitraje
- Consulta con un abogado laboralista para que estés enterada o enterado de tus derechos y las acciones legales a seguir.
Es conveniente actualizarse en cuanto a la información de tus derechos laborales para que recibas una retribución justa de tu trabajo. Para resolver dudas, puedes consultar los datos de la página de la secretaría del trabajo y previsión social o revisar la Ley Federal del Trabajo.
Últimas noticias acerca de utilidades hasta hoy:
Reparto de Utilidades 2025 ¿Cuándo las deben de pagar?
¿A qué trabajadores se les darán utilidades en 2025 y deben pagar impuestos por ellas?
¿Cuánto tiempo debo tener en mi trabajo para recibir utilidades este 2024?