Ciudad de México, México.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció el miércoles una medida que podría cambiar el panorama del comercio internacional: un arancel del 25 % sobre todos los automóviles fabricados fuera del país.
Esta nueva decisión intensifica la guerra comercial que su administración comenzó hace años y refleja su compromiso de cambiar las reglas del juego en la economía global.

Trump, durante un acto en la Casa Blanca para firmar una orden ejecutiva que oficializa la medida, explicó que la tasa impositiva también afectará a camiones ligeros, y añadió que se espera que esta acción genere entre 600 mil millones y un billón de dólares para las arcas estadounidenses en los próximos dos años. La medida entrará en vigor el 2 de abril, con la recaudación comenzando el 3 de abril.
“De manera efectiva, cobraremos un arancel del 25 % a los coches”, afirmó el mandatario, resaltando que los vehículos fabricados en suelo estadounidense no estarán sujetos a esta tarifa. Con esta medida, Trump busca no solo generar ingresos para el país, sino también atraer a los fabricantes de automóviles extranjeros para que establezcan fábricas en Estados Unidos, lo que, según él, beneficiará la economía nacional y reducirá el desempleo.
El objetivo: atraer manufacturas extranjeras a EE.UU.

Trump subrayó que una de las principales razones para la aplicación de estos aranceles es fomentar la fabricación de vehículos dentro de las fronteras de Estados Unidos. El presidente citó el ejemplo de Honda, que este mes anunció que produciría un nuevo modelo en su planta de Indiana, en lugar de en México, como una señal positiva de que su estrategia está dando frutos.
Además, Trump indicó que el 2 de abril marcará el inicio de una serie de aranceles recíprocos que se aplicarán a aquellos países que imponen impuestos aduaneros sobre los productos estadounidenses. El presidente denominó esta fecha como “día de la liberación”, un día en el que planea hacer públicas más medidas comerciales para equilibrar lo que considera son tratos comerciales desleales.
¿Por qué Trump está imponiendo aranceles?

Trump anuncia un arancel del 25% a los vehículos importados, buscando incentivar la fabricación local y generar miles de millones para EE.UU (Foto: Twitter)
Desde que retomó la presidencia en enero, Trump ha seguido una política agresiva para corregir lo que considera déficits comerciales injustos para Estados Unidos. A lo largo de su mandato, ha impuesto una serie de aranceles a productos provenientes de diversas naciones, con el objetivo de incentivar la inversión extranjera directa y reducir la dependencia de importaciones.
La nueva medida arancelaria sobre los vehículos llega en un momento crítico, pues se espera que afecte tanto a grandes fabricantes internacionales como a pequeños proveedores que dependen del mercado estadounidense. Aunque algunos sectores de la industria automotriz han expresado su preocupación por los costos adicionales y el impacto en la cadena de suministro, Trump se mostró optimista de que esta estrategia traerá beneficios a largo plazo para la economía estadounidense.
Impacto global y reacciones internacionales
El anuncio de Trump ha generado reacciones mixtas en todo el mundo. Los países afectados, especialmente aquellos con grandes exportaciones de automóviles a Estados Unidos como Japón, México y los miembros de la Unión Europea, se han mostrado preocupados por las repercusiones económicas que podrían derivarse de esta nueva política comercial.

Por otro lado, algunos economistas señalan que aunque la medida podría generar ingresos a corto plazo, los efectos a largo plazo podrían incluir un aumento de precios para los consumidores y una posible escalada en las tensiones comerciales internacionales. No obstante, Trump se mantiene firme en su postura de que estos aranceles son necesarios para proteger los intereses de los trabajadores y las empresas estadounidenses.
La apuesta de Trump por la industria local
Con este anuncio, Trump sigue reforzando su mensaje de “America First”, que busca priorizar los intereses económicos de Estados Unidos frente a los acuerdos comerciales internacionales. A lo largo de su mandato, ha insistido en que la manufactura local debe ser la base de la prosperidad económica del país, y que las políticas arancelarias son una forma de asegurar que las empresas extranjeras lleven sus operaciones a suelo estadounidense.
Más noticias sobre Trump y aranceles
Trump se retracta y confirma aranceles a partir del 4 de marzo; Sheinbaum pide calma
Donald Trump declara el inglés como idioma oficial de Estados Unidos
Trump se retracta y confirma aranceles a partir del 4 de marzo; Sheinbaum pide calma