Ciudad de México, México.– El mundo cinematográfico reacciona a las nuevas medidas arancelarias anunciadas por Donald Trump, aranceles del 100% en todas las películas que no sean estadounidenses; hay interrogantes, miedos y, sobre todo, disconformidad, ¿el cine está en peligro?

El pasado domingo el presidente de Estados Unidos publicó en su red social la imposición de aranceles del 100% a todas las películas producidas fuera del país y que lleguen a comercializarse ahí. Bajo el argumento de que la “industria cinematográfica estadounidense está muriendo”, Trump autorizó al departamento de comercio aplicar el impuesto de inmediato.

La Casa Blanca está discutiendo las medidas para poner en vigor el arancel a las películas anunciado por Trump. Fuente: Wikipedia

De acuerdo con Kush Desai, el portavoz de la Casa Blanca, la medida aún se encuentra en discusión, no con el fin de negarla o aprobarla, sino analizar las opciones para llevarla a cabo. Se puede decir que solo se espera su aplicación y las consideraciones que habrá para hacerla funcionar.

¿Qué representa poner aranceles en las películas que no sean producidas en Estados Unidos?

Una de las interrogantes más grandes que tiene el mundo del cine es ‘¿a qué se refiere Donald Trump con una película estadounidense?’. Lo principal es saber qué va a definir a un filme estadounidense, si lo hará el lugar de su rodaje, el origen de sus actores, el director, el estudio que la está grabando, etc.

Actualmente muchas películas, de productoras de Estados Unidos, son grabadas fuera del país para abaratar costos o porque la historia lo amerita. De los destinos preferidos es Reino Unido, de hecho, de los 2.100 millones de libras gastados en rodajes del país el año pasado, 1.850 millones fueron por producciones extranjeras.

Productoras de Estados Unidos prefieren grabar en Reino Unido por sus equipos y menor costo. Fuente: Getty

Películas como que han sido éxitos de Hollywood como ‘Barbie’, ‘Misión imposible’, algunas películas de ‘Star Wars’, ‘Rápidos y Furiosos’ o ‘Titanic’ han sido grabadas casi en su totalidad o un cierto porcentaje importante en escenarios extranjeros. Aunado a lo anterior, muchas producciones son colaboraciones de dos empresas de distintos países y a menudo son rodadas en varios países.

¿Trump pone al cine en peligro?

Estados Unidos fue el segundo lugar en 2023 en producciones cinematográficas, debajo de India, y la imposición de aranceles podría generar más perjuicios que beneficios, dijo Eric Deggans, crítico de cine.

A la par, productores británicos dijeron que es una locura y que se augura un cataclismo para las distribuidoras independientes que no tienen los mismos medios que las grandes empresas

¿Donald Trump pone en riesgo a las grandes producciones y las plataformas de streaming con los aranceles? Fuente: Pexels

Por otro lado, también está la duda sobre a quiénes se les impondrá los aranceles y si plataformas de streameing también deben pagarlos. El modelo de las plataformas es la producción local y la distribución mundial, pero películas hechas fuera de Estados Unidos, ¿están dispuestas a pagar por los impuestos y aumentar los precios de sus suscripciones o simplemente no estarán en el catálogo del país?

El medio del cine se encuentra en discusiones sobre la decisión, si se deberían imponer aranceles también a Estados Unidos, pero principalmente el miedo a la reducción de producciones grandes, pues van a estar limitadas.

El actual cine en Estados Unidos

Es una realidad que el cine en Estados Unidos ha mostrado un descenso de producción, pues de acuerdo con la Casa Blanca, en el primer trimestre de 2025 se registró una caída del 35% de días de rodaje a comparación de otros años.

Las cifras han sido tomadas por el mandatario del país vecino como una forma de propaganda extranjera que amenaza al país, pero la realidad del mundo cinematográfico es que en los últimos años el costo de las grabaciones en Estados Unidos han aumentado drásticamente.

Los costos para rodar en Estados Unidos han aumentado en los últimos años, lo que ha reducido las películas grabadas ahí. Fuente: Pexels

Además, en lugares como Reino Unido, se encuentran equipos de producción y cine más experimentados y mejor calificados que en resto del mundo, a palabras de Timothy Richards, fundador de la cadena Vue.

Por otro lado, Trump designó a Jon Voight, Mel Gibson y Sylvester Stallone como embajadores del cine y escribió lo siguiente:

“Serán mis enviados especiales para que Hollywood, que ha perdido muchos negocios en los últimos cuatro años en el extranjero, ¡REGRESE MÁS GRANDE, MEJOR Y MÁS FUERTE QUE NUNCA!”.