Ciudad de México, México.– El presidente Donald Trump lanzó este jueves una nueva advertencia comercial, esta vez contra el fabricante de juguetes Mattel, al amenazar con imponer aranceles del 100 por ciento sobre sus productos si la compañía continúa excluyendo a Estados Unidos como destino de su producción.

El presidente arremete contra el gigante juguetero por excluir a Estados Unidos de su plan de expansión industrial (Foto: Twitter)

La declaración se dio durante un encuentro con la prensa en la Oficina Oval, donde el mandatario criticó duramente la decisión de la empresa detrás de marcas icónicas como Barbie, Hot Wheels, Uno y American Girl de diversificar su producción hacia otros países sin contemplar suelo estadounidense.

“Está bien. Déjenlo ir, y le aplicaremos un arancel de 100 por ciento a su juguete, y no venderá ni un juguete en Estados Unidos, que es su mayor mercado”, advirtió Trump, visiblemente molesto por lo que calificó como una “renuncia” a la industria estadounidense.

La postura de Mattel

El conflicto surgió tras las declaraciones de Ynon Kreiz, presidente y CEO de Mattel, quien afirmó en entrevista con CNBC que fabricar juguetes en EE.UU. no es viable económicamente, debido a los altos costos de producción, independientemente de las presiones arancelarias.

El presidente arremete contra el gigante juguetero por excluir a Estados Unidos de su plan de expansión industrial (Foto: Twitter)

Según Kreiz, el enfoque actual de la empresa busca mantener precios accesibles para el público, algo que —asegura— sería inviable con una producción nacional.

“Muchos de nuestros procesos, como diseño, ingeniería y estrategia de marca, ocurren en Estados Unidos. Pero producir en el extranjero es lo que nos permite ofrecer productos de calidad a precios que las familias pueden pagar”, explicó Kreiz.

Estrategia global y dependencia de China

Actualmente, cerca del 20 por ciento de las importaciones de Mattel a Estados Unidos provienen de China. Sin embargo, el directivo confirmó que esa cifra será reducida al 15 por ciento en 2026 y a menos del 10 por ciento en 2027. Parte de esa estrategia contempla el traslado de más de 500 líneas de productos a países como India.

“Si bien China sigue siendo un importante socio en nuestra cadena de suministro, hemos acelerado los planes para reducir nuestra dependencia de ese país. Es una decisión estratégica”, dijo Kreiz.

Trump: menos juguetes, precios más altos

El presidente arremete contra el gigante juguetero por excluir a Estados Unidos de su plan de expansión industrial (Foto: Twitter)

El presidente Trump no negó las implicaciones económicas de sus políticas comerciales. En días recientes, sugirió que las consecuencias podrían ser asumidas por los consumidores:

“Tal vez los niños tengan dos muñecas en lugar de 30, y tal vez esas dos muñecas cuesten unos cuantos dólares más”, dijo durante un acto público, provocando reacciones divididas en redes sociales.

La amenaza contra Mattel se suma a una larga lista de empresas presionadas por la administración Trump para “repatriar” sus procesos de producción. Sin embargo, analistas advierten que políticas de este tipo podrían traducirse en un incremento en el costo de vida para las familias estadounidenses, especialmente en sectores sensibles como el de los juguetes, donde el volumen y los precios accesibles son clave.

Por ahora, Mattel no ha respondido oficialmente a las amenazas del presidente, pero expertos en comercio internacional anticipan que una tarifa del 100 por ciento sobre sus productos podría obligar a la empresa a replantear su modelo de negocio o bien a enfrentar una fuerte caída en ventas dentro de su principal mercado.