Ciudad de México, México.- Mayo está a la vuelta de la esquina y con él llega uno de los puentes más esperados para trabajadores y estudiantes: el Día del Trabajo, conmemorado cada 1 de mayo. En México, esta fecha no solo celebra los logros de las luchas laborales, sino que también representa un día de descanso obligatorio para millones de trabajadores, de acuerdo con la Ley Federal del Trabajo (LFT).

El Día del Trabajo fue celebrado por primera vez en México en 1913, durante la Revolución Mexicana, cuando la Casa del Obrero Mundial organizó un desfile en el que participaron más de 25 mil trabajadores. Desde entonces, esta fecha se ha consolidado como un símbolo de la defensa de los derechos laborales.

Si trabajas este 1 de mayo, la ley establece que debes recibir pago triple por ser un día de descanso obligatorio en México (Foto: Twitter)

¿Cómo debe pagarse el 1 de mayo si te toca trabajar?

De acuerdo con el artículo 75 de la LFT, si por necesidades del servicio el patrón solicita a los empleados laborar el 1 de mayo, estos deberán recibir una remuneración triple. Es decir:

  • Su salario diario normal (por ser un día de descanso).
  • Más el doble de su salario diario por haber trabajado en día festivo.
  • En resumen, un trabajador que labore el 1 de mayo debe recibir tres veces su salario diario.

Si además el 1 de mayo cayera en domingo, los trabajadores tendrían derecho a una prima dominical adicional, equivalente al 25% extra sobre el salario de un día normal.

La ley también establece que el patrón y los trabajadores deben acordar cuántos empleados deberán laborar durante el día de descanso obligatorio.

Si trabajas este 1 de mayo, la ley establece que debes recibir pago triple por ser un día de descanso obligatorio en México (Foto: Twitter)

Días de descanso obligatorio en México

Según la LFT, los días de descanso obligatorio en México son:

  • 1 de enero (Año Nuevo)
  • Primer lunes de febrero (en conmemoración del 5 de febrero)
  • Tercer lunes de marzo (en conmemoración del 21 de marzo)
  • 1 de mayo (Día del Trabajo)
  • 16 de septiembre (Día de la Independencia)
  • Tercer lunes de noviembre (en conmemoración del 20 de noviembre)
  • 1 de octubre de cada seis años (por la transmisión del Poder Ejecutivo Federal)
  • 25 de diciembre (Navidad)
  • El día que determinen las leyes federales o locales en caso de elecciones.

Una fecha para recordar la lucha obrera

Si trabajas este 1 de mayo, la ley establece que debes recibir pago triple por ser un día de descanso obligatorio en México (Foto: Twitter)

Más allá del puente y del pago especial, el 1 de mayo representa un recordatorio de que las condiciones laborales que hoy disfrutamos —jornadas de ocho horas, derecho a vacaciones, seguridad social, entre otras— son fruto de la lucha de generaciones de trabajadores que exigieron respeto y dignidad en sus empleos.

Así que, si te toca trabajar este 1 de mayo, recuerda que tienes derecho a un pago triple. Y si tienes descanso, aprovecha para reflexionar sobre la importancia de seguir defendiendo los derechos laborales.