Guanajuato, Gto.- El reparto de utilidades es un derecho constitucional de todos los trabajadores mexicanos. Este reconoce el esfuerzo de los trabajadores en el éxito de las empresas y está protegido por la Ley Federal del Trabajo (LFT).

Sin embargo, a pesar de que se considera universal, hay ciertas excepciones y miles de casos donde, cada año, los trabajadores se enfrentan a la negativa de sus empleadores para entregar este beneficio.

A continuación te contamos ¿En qué casos no corresponde el pago de utilidades y qué hacer si se vulnera este derecho?

Imagen 2, Las utilidades no son un “bonus”, sino un derecho derivado de la contribución de los trabajadores al éxito empresarial. Foto: Especial

¿Qué son las Utilidades?

El reparto de utilidades es un derecho constitucional que comparten todos los trabajadores mexicanos para recibir una parte de las ganancias que obtienen las empresas o patrones por la actividad productiva de sus asalariados.

Este porcentaje es del 10% de las utilidades netas y se reparte entre todos los trabajadores que hayan laborado por lo menos 60 días, en empresas cuyas utilidades netas anuales fueron mayores a $300 mil pesos.

Todos los trabajadores tienen derecho al Reparto de Utilidades, independientemente de que ya no laboren en la empresa o si tenían contrato por obra determinada.

Imagen 3, Las utilidades son formalmente conocidas como Participación de los Trabajadores en las Utilidades (PTU). Foto: Especial

¿Para quienes no aplica el Reparto de Utilidades?

No todos los trabajadores mexicanos son elegibles a la hora de recibir un porcentaje de las ganancias de parte de sus patrones. La ley exceptúa del reparto de utilidades a cierto tipo de empresas y trabajadores, entre ellos están:

  • Trabajadores eventuales (menos de 60 días trabajados por año).
  • Trabajadores por honorarios (todos aquellos que presten sus servicios de forma directa a sus clientes).
  • Las empresas de nueva creación, durante su primer año de funcionamiento.
  • Toda empresa cuyos ingresos anuales sean menores a 300 mil pesos.
  • Instituciones públicas y de gobierno (IMSS por ejemplo)
  • Instituciones humanitarias o sin ánimo de lucro.
  • Toda empresa extractiva (mineras y petroleras por ejemplo), mientras estén en periodo de exploración y no de producción.

No obstante, muchas empresas omiten el pago de utilidades aún estando obligadas, recurriendo a prácticas ilegales como falsificar declaraciones fiscales o clasificar erróneamente a los empleados.

Imagen 4, Los trabajadores tienen hasta un año para reclamar su pago de utilidades. Foto: Especial

¿Qué hago si no me pagan utilidades?

En caso de que tu empleador no te entregase tus utilidades antes de la fecha límite, deberás acercarte a las autoridades gubernamentales correspondientes y presentar una queja formal.

Contacta con la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo (PROFEDET) para obtener asesoría y representación legal de forma completamente gratuita. Puedes comunicarte con la PROFEDET a través de sus medios oficiales vía correo electrónico en orientacionprofedet@stps.gob.mx y a su teléfono 800 911 7877 y 800 717 2942.

También puedes acercarte a tu Junta Local de Conciliación y Arbitraje para demandar el pago retroactivo de tus utilidades. Es recomendable reunir toda evidencia posible que confirme tu estancia laboral (Contratos, recibos de nómina y registros de comunicación con tu empleador).

Imagen 5, Si sospechas de irregularidades, no dudes en acudir a las autoridades. Foto: Especial

¿Cuándo se debe recibir el Reparto de Utilidades?

Todos los trabajadores, bajo la Ley Federal del Trabajo, tienen el derecho constitucional de recibir una parte de las ganancias que una empresa o patrón genera por su actividad productiva.

En 2025, las fechas clave son:

  • A más tardar el 30 de mayo para trabajadores que laboran con personas morales (empresas)
  • A más tardar el 29 de junio para trabajadores que laboran con persona física (patrón)

Últimas noticias de Guanajuato

¿Cuál es el último día para el reparto de utilidades y qué hacer si no te las dan?

Plazos de pago de Utilidades 2025: Lo que debes saber para recibir tu dinero

Estas son las principales diferencias entre utilidades y otros bonos que debes conocer