Guanajuato, México. – Guanajuato es un estado que no solo es rico en su historia y su cultura, sino que también posee una amplia gastronomía alrededor de todos sus municipios. Sus platillos típicos han dado lugar a recetas únicas que logran conquista el paladar de aquellos que se dan la oportunidad de probarlas.

Desde las emblemáticas enchiladas mineras, hasta el exótico estilo culinario de San Miguel de Allende, aquí te presentamos los 10 platillos más característicos del estado.

 
Platillos típicos del estado de Guanajuato. Fuente: Freep!k

Guacamayas de León

Hace varias décadas que el municipio de León ganó popularidad por el estilo innovador que impusieron al crear una nueva forma de preparar tortas dentro de México. Las famosas y tradicionales Guacamayas que consiste en una torta rellena de chicharrón prensado, acompañada de salsas picantes, aguacate, pico de gallo y, en algunos casos, trozos de queso y carne adobada. Este platillo originario de León sigue siendo muy famoso a nivel nacional.

 
Las Guacamayas leoneses. Fuente: Facebook

Fiambre de San Miguel

Este platillo que consiste en una mezcla de carnes y algunos otros ingredientes mexicanos, se ha vuelto uno de los más populares entre los turistas que visitan el municipio de San Miguel de Allende, a tal punto que puede ser consumido en la mayoría de los restaurantes y locales de comida del municipio. La receta tradicional de este platillo consiste en una mezcla de pollo, lengua de res, patas de puerco, lechuga, manzanas, naranjas, limas, plátanos, guayabas, jícamas, betabeles, aceitunas, cacahuates, aguacates y sal. Pese a que puede sonar extraño, sin duda es un platillo que vale la pena probar.

 
Fiambre de San Miguel de Allende. Fuente: Programas Destinos México

Enchiladas mineras

Las enchiladas mineras son, por mucho, uno de los antojitos guanajuatenses más populares que hay. Se trata de tortillas de maíz bañadas en salsa de chile guajillo y fritas en manteca de cerdo. Por lo general, este platillo suele ir relleno de queso y cebolla, y acompañado de lechuga, chile y trozos de zanahoria y papas. Este platillo tiene su origen en la época colonial, y deben su nombre a que, al ser Guanajuato un pueblo minero en aquel momento, era costumbre que las mujeres prepararan este platillo a sus esposos, que bajaban todos los días a las minas. Actualmente este sigue siendo un platillo característico de la capital del estado.

 
Enchiladas mineras, Guanajuato capital. Fuente: Destino facebook

Enchiladas de fresas

Y hablando de enchiladas, un platillo muy extraño pero muy delicioso según aquellos que lo han probado, son las enchiladas en salsa de fresa del municipio de Irapuato.

 
Enchiladas de fresa. Fuente: Turismo Guanajuato

Pozole con salchicha

Sí, no leíste mal, pozole con salchicha. Este platillo que puede sonar extraño es un platillo originario del municipio de Salamanca. Consiste en el tradicional pozole preparado con maíz pozolero, tomate verde y chile serrando, lechuga, cebolla, rábanos, pollo y, el toque especial de los salmantinos, trozos picados de salchicha. Este platillo surgió desde hace más de 40 años, en unos comedores comunitarios dónde se comenzó a preparar de esta forma, y más tarde se popularizó a todo el municipio.

 
Pozole con Salchicha de Salamanca. Fuente: Especial

Caldo de oso

Esta es otro de los antojitos del municipio de León, y no, no se trata de un caldo de osos, sino de un aperitivo preparado a base de la mezcla de vinagre de piña, limón, cebolla picada, chile piquín, chamoy, salsa y queso rallado. Este antojito es muy común dentro del municipio de León, y se puede adquirir en distintos puestos ambulantes que lo preparan a gusto de cada cliente.

 
Caldo de oso, León Guanajuato. Fuente: Facebook

Chilaquiles de fresa

Otro platillo que tiene la fresa como ingrediente son los chilaquiles de fresa de Irapuato. Estos se preparan de la misma forma que los chilaquiles tradicionales, a base de tortilla dorada, pollo, y chiles, pero añade una salsa hecha con fresa como un complemento inusual. Estos chilaquiles se pueden encontrarse en “La casa de los chilaquiles” de la ciudad, ubicada en el barrio de Santiaguito.

 
Chilaquiles de fresa, Irapuato. Fuente: TV4

Pacholas de carne

Este platillo típico de San Miguel de Allende consiste en una especie de milanesa formada a base de carne molida, chile ancho, clavo, canela, comino y pan. Son remojadas en leche y posteriormente puestas a freír. Este rico platillo suele servirse acompañado de papas o ensalada, y es muy común de encontrar en San Miguel de Allende.

 
Pacholas de carne de San Miguel de Allende. Fuente: Infotur Latam

Pacharelas de Celaya

Es una comida muy famosa y tradicional de la ciudad de Celaya. Consiste en un taco que es más grande de lo normal, rellenos de guiso de tripa, chicharrón ranchero, requesón y frijoles. La tortilla por lo general es hecha a mano y se acompaña con salsa molcajeteada. Es muy común de encontrar en el municipio.

 
Pacharelas. Fuente: Facebook

Vitualla

Finalmente, la vitualla es un platillo tradicional de la cocina Otomí, y se prepara principalmente en el Pueblo Mágico de Dolores Hidalgo. Se trata de una comida preparada a base de garbanzos y una combinación de col, zanahoria y papa. ¿Te animarías a probarlo?

 
Vitualla de Guanajuato. Fuente: PáginaZero

Estos son los 10 platillos típicos del estado de Guanajuato. Ahora que ya los conoces, anímate a probarlos en tu siguiente visita a los municipios.

Últimas noticias de comida hasta hoy:

5 platillos únicos que solo encontrarás en Irapuato y dónde probarlos

¿Sabes cuál es el platillo típico de Irapuato? No son las fresas con crema

Conoce el platillo de esta temporada en Guanajuato Capital