Teuchitlán, Jalisco.- El Colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco encontró una fosa clandestina en Teuchitlán que operaba como un campo de adiestramiento y exterminio.
Testimonios de una víctima que logro escapar dio a conocer como era la vida dentro del lugar. En el centro de reclutamiento, ubicado al interior del Rancho Izaguirre, se encontraron hornos crematorios, droga espolvoreada y objetos personales como ropa, mochilas, libretas, entre otros.
¿Cómo era el contacto y traslado al Rancho de Teuchitlán?

El lugar habría sido operado por integrantes del Cártel Jalisco Nueva Generación. Cientos de jóvenes acudían con engaños para ser entrenados y unirse a la organización criminal.
Acorde con el testimonio, los jóvenes llegaban a la Central de Autobuses de Guadalajara con engaños de ofertas de trabajo como: electricistas, ayudantes generales, etc. principalmente publicadas en Facebook.
Llegando al lugar, les avisaban qué vehículo los recogería; al subir los despojaban de sus pertenencias y les vendaban los ojos.
Hacían un recorrido de aproximadamente una hora para arribar al centro de reclutamiento y exterminio en Teuchitlán
Dentro del rancho acomodaban a los jóvenes en filas y les asignaban un apodo con el que les pasaban lista: “Yo conté poco más de 200 personas cuando llegamos”
Esta primera fase, las personas reclutadas eran sometidos a un entrenamiento físico extremo con llantas de autos, simulaciones de combate, pasos pecho tierra bajo alambres de púas, laberintos, etc.
Si los jóvenes se quejaban, se caían o fallaban en los ejercicios, los mataban. Por la noche dormían en un cuarto con techo de lámina, una lona en el suelo y una cobija para 10 personas.
¿Cómo comenzaron las fosas clandestinas en el Rancho de Teuchitlán?

Los cuerpos de los reclutados asesinados eran llevados a un cuarto llamado “La Carnicería” en donde los desmembraban para meterlos a los hornos crematorios clandestinos, construidos por los mismos jóvenes con piedras y ladrillos.
“Hacíamos una cama de piedra, echábamos gasolina y quemaban los cuerpos ahí. El horno se usaba varias veces”.
Si lograban completar el primer entrenamiento, con una duración aproximada de 30 días, los mandaban a la guerrilla en colindancias como Zacatecas y Michoacán.
En este nivel los jóvenes trabajaban con ex militares para un entrenamiento más difícil y especializado.
De acuerdo con las declaraciones de la víctima, si los reclutados lograban sobrevivir al segundo nivel, eran enviados con “los jefes” a la sierra, sin comunicación alguna.

“Éramos los mejores elementos, pero de 200 quedábamos 30”. Cuando llegaban a lugares como Zacatecas y mataban a la cabecilla del grupo, los jóvenes tenían oportunidad de escapar.
Se sabe que el reclutamiento funcionó por más de 3 años, con una rotación constante y una cantidad incalculable de personas calcinadas.
Cabe mencionar que las autoridades de Jalisco ya habían localizado el predio; sin embargo, no presentaron ningún reporte que coincidiera con los hallazgos del Colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco.
Más noticias sobre Teuchitlán
FGR habla sobre los hornos crematorios de Teuchitlán, Jalisco
¿Qué dijo Claudia Sheinbaum sobre los crematorios clandestinos de Teuchitlán, Jalisco?
Colectivo de León viajará a Jalisco tras hallazgo de crematorio clandestino