Guanajuato, Gto.- Guanajuato vive sequía a causa de la baja precipitación que se ha dado desde que inició el año 2025. La llegada del fenómeno El Niño es poco probable y el estado se encuentra en una fase neutra ante la desaparición de La Niña, por lo tanto ¿Cómo será la próxima temporada de lluvias? ¿Qué se pronostica para los municipios?
De acuerdo al Servicio Meteorológico Nacional (SMN), hay una tendencia climática en Guanajuato que es la aparición de lluvias desde junio hasta septiembre. La temporada puede variar y presentarse desde mayo pero terminar mucho antes por la sequía que se ha manifestado este 2025.
Es importante tomar en cuenta que los ciclones que ocurrieron en el Pacífico durante 2024 podrían provocar lluvias atípicas en Guanajuato, en julio y agosto.

¿Qué impacto tendrá la corta temporada de lluvias en los municipios de Guanajuato?
La Comisión Nacional del Agua (Conagua) ha registrado en Guanajuato un periodo de sequía desde febrero que podría extenderse en mayo. Esta falta de precipitaciones provocó una sequía extrema de categoría D3 que afectó desde el año pasado a los municipios de San Luis de la Paz, Dr. Mora, Victoria, Xichú, Atarjea y Santa Catarina.
Asimismo, los municipios agrícolas del sur que son Abasolo, Acámbaro, Valle de Santiago y Tarandacuao perdieron aproximadamente el 43% de sus cultivos por la falta de lluvias.
La reducción de lluvias durante el periodo de mayo y julio agravaría la escasez de agua en presas y cultivos. Tal es el caso de la Presa El Palote de León que lleva seca desde marzo del año pasado, o la Presa Cañada de Negros de Purísima del Rincón, que se encuentra seca completamente y la próxima temporada de lluvias que será breve no le proporcionaría agua ni siquiera para llenar la mitad de su capacidad.

Aunque la lluvia sea escasa ¿Hay riesgos por inundaciones en Guanajuato?
Es importante recordar que las zonas con antecedentes de sequía extrema sufren riesgo de inundaciones. Esto se debe a que el suelo se erosiona y cuando vuelven las lluvias, los terrenos no están a la misma altura para soportar la misma cantidad de agua.
El resultado final de la erosión es que el agua se desborde, estos acontecimientos ya han ocurrido en Manuel Doblado por la ruptura de la presa San Miguel, también ha pasado en Pénjamo y Salvatierra, por lo que se debe tener prevención para reducir los daños a los cultivos y viviendas.

A los riesgos anteriores, se le suma el fenómeno de la canícula de julio – agosto, que podría endurecer el suelo y reducir su capacidad de absorción, favoreciendo los encharcamientos e inundaciones cuando regresen las lluvias.
Frente a estos factores, la SMN y Protección Civil monitorean zonas vulnerables, como lo son Manuel Doblado y Cuerámaro.
Últimas noticias sobre Guanajuato hasta hoy:
Entierra nuevo gobierno de Guanajuato sueño de la ‘Mentefactura’
Los proyectos de Guanajuato que fallaron en mitigar las olas calor
¿Llegaron las lluvias? Así estará el clima en Guanajuato para esta semana