Ciudad de México, México.- La nueva temporada de la serie animada de fantasía ‘Love, Death + Robots’ estrenó 10 episodios. Esta serie producida por Netflix, creada por Tim Miller y David Fincher con un estilo oscuro, filosófico y de crítica social a través de la animación.

Los capítulos de esta serie se caracterizan por ser independientes, tanto por trama como por estilo de animación. Si ya viste la temporada 4 puede ser que te queden dudas del final de algún capítulo, nosotros te los explicamos. Ten cuidado con los spoilers.

Explicación de los episodios de la temporada 4 de ‘Love, Death + Robots’

La fascinación de los creadores de Tim Miller y David Fincher por la ficción de mundos oscuros, futuristas y de horror ha logrado atrapar la atención del público del streaming Netflix. Esta temporada se ha centrado en resaltar la sátira, el humor y la acción.

Esta temporada abarca temas de crítica social, futurista, de alienígenas y el uso de las IA. Esto es lo que pasó en la serie ‘Love, Death + Robots’:

Episodio 1: Can´t Stop

Explicación del capítulo Can't Stop de ‘Love Death + Robots’
Explicación del capítulo Can’t Stop de ‘Love Death + Robots’ | X

¿De qué trata? Es un concierto de los Red Hot Chili Peppers, cantando una de su canción ‘Can’t Stop’ pero lo especial radica en miembros con unas cuerdas adicionales. Es una recreación de su concierto de Slane Castle 2003.

Final explicado: El episodio culmina con la banda tocando de manera libre, simbolizando arte puro sin un mensaje profundo.

Episodio 2: Miniencuentro del tercer tipo

¿De qué trata? Es una comedia de ciencia ficción que parodia las películas de extraterrestres clásicas.

Final explicado: El episodio termina con un agujero negro que fue creado por los alienigenas para destruir la Tierra en un destello galáctico. Este final es presentado como una consecuencia de la violencia humana y los malentendidos.

Episodio 3: Spider Rose

¿De qué trata? Al final de la galaxia, una mujer llamada Lydia sueña con vengarse por la muerte de su esposo.

Final explicado: Lydia logra matar al asesino de su esposo pero mientras logra su cometido su nave se queda sin oxígeno por sacrificarse para que Nosey viva. El desenlace del episodio nos da el mensaje de que el amor redime el dolor. aunque lleva a la muerte. Dando el mensaje de que el ciclo de la vida persiste más allá de la tragedia.

Episodio 4: Los chicos de la calle 400

¿De qué trata? Es una historia postapocalíptica de bandas de guerra que deberán hacer de lado sus diferencias para detener a los seres que los invasores que los atormentan.

Final explicado: Las bandas de guerra logran derrotar a los invasores. Aunque la ciudad queda en ruinas,la historia refleja la unión del amor humano como fuerza ante la adversidad.

Episodio 5: La otra cosa grande

Explicación del final de 'La Otra Cosa Grande' de 'Love, Death + Robots' de Netflix
Explicación del final de ‘La Otra Cosa Grande’ de ‘Love, Death + Robots’ de Netflix | X

¿De qué trata? Es una sátira política en donde un gato busca dominar el mundo, pero necesita ayudarse de un asistente que tenga pulgares.

Final explicado: Este episodio es una crítica a la confianza sin límites a la tecnología, además de la parte humorística de tratar la astucia felina. Termina en que el gato y Sánchez encierran a los dueños del primero en un incendio.

Episodio 6: El Gólgota

¿De qué trata? Este episodio está dirigido por Tim Miller, creador de la serie. La trama habla de un vicario que recibe a un alienígena que cree que su Dios ha reencarnado en la Tierra en forma de Delfín.

Final explicado: El emisor alienígena se da cuenta que su mesías si está reencarnado en el delfín, por lo que la invasión de estos seres empieza a castigar el maltrato a los animales. Este episodio condena la arrogancia humana y su falta de empatía con la naturaleza.

Episodio 7: El rugido del tiranosaurio

¿De qué trata? Este capítulo también fue dirigido por Tim Miller, creador de la serie. Este episodio es una historia de gladiadores que están genéticamente modificados y montan dinosaurios en una arena orbital de Júpiter.

Final Explicado: El capítulo crítica la explotación que viven los guerreros, pues a pesar de que Mei muere junto a su T-Rex en el combate el sistema opresivo en el que viven no cambia.

Episodio 8: El camino a la religión

¿De qué trata? Una tripulación de bombardero de la Segunda Guerra mundial emprende una misión en territorio hostil, en el camino se encuentran con un enemigo infernal.

Final explicado: Este capítulo refiere a el poder de la fé (aunque sea llamada por la necesidad) puede superar demonios del exterior o de uno mismo, pues Zeke a pesar de ser ateo, utiliza un crucifijo para derrotar al demonio nazi.

Episodio 9: Dispositivos inteligentes, usuarios estúpidos

¿De qué trata? Esta es una comedia en la que los electrodomésticos se quejan y revelan los malos usos de sus dueños humanos.

Final explicado: Este capítulo es una reflexión completa durante todo el capítulo de cómo la tecnología y la IA puede llegar a generar tal dependencia en los humanos que ya no pueden vivir sin ellos.

Episodio 10: Porque puede arrastrarse

‘Love, Death + Robots’ explicación del episodio 10 temporada 4
‘Love, Death + Robots’ explicación del episodio 10 temporada 4 | X

¿De qué trata? Esta historia se sitúa en Londres en 1757, narra que un gato tiene que luchar contra Satán para salvar el alma de un poeta que tiene unos versos que podrían darle la soberanía a la tierra.

Final explicado: Este capítulo cierra dando una lección de humildad y humanidad que lucha ante la posibilidad del poder, pues el gato decide rechazar a Satán para salvar al mundo.

Conclusiones de la temporada 4 de ‘Love, death + Robots’

Sin duda ‘Love, Death + Robots’ siguió con temas tanto satíricos y humorísticos, como con temas dolorosos y de crítica social fuertes que distinguen a los creadores Tim Miller y David Finch.

En esta temporada la participación de Tim Miller como director de los capítulos fue más activa, pues participó en la creación de tres de los episodios de esta entrega.

Al igual que otras temporadas contaron con la participación de diferentes estudios de animación del mundo, en esta ocasión estuvieron presentes las siguientes compañías:

  • Blur Studio
  • Titmouse
  • BUCK
  • Polygon Pictures
  • Aaron Sims Creativa
  • Luma Pictures
  • Passion Pictures Animation
  • AGBO

Estas empresas son originarias de Estados Unidos, Japón y Reino Unido, dándole una variación de culturas a las diferentes tramas.

Más noticias de ‘Love, Death + Robots’

¿Quién era Aurora Clavel? Actriz oaxaqueña de Mexico y Estados Unidos

Video| Andrés Calamaro fue abucheado en un show en Colombia ¿por qué?

¿Quién es Lux Pascal? La hermana de Pedro Pascal