Acámbaro, Gto. – Alrededor de 30 trabajadores activos y jubilados del Sindicato de Telefonistas de la República Mexicana (STRM) en Acámbaro realizaron una marcha con motivo del Día del Trabajo para exigir mejores condiciones laborales.
En la concentración alzaron la voz en defensa de su contrato colectivo de trabajo y exigieron mejores condiciones salariales. El contingente marchó desde la Plaza de la Soledad hasta la Plaza Cívica Miguel Hidalgo donde realizaron un mitin para expresar su inconformidad.
Telefonistas de Acámbaro marchan para exigir mejores salarios
Durante la marcha, los telefonistas del STRM denunciaron la falta de avances en la revisión salarial. Esta concentración realizada anualmente, permite a los trabajadores buscar el diálogo sindical para mejorar los derechos laborales del sector.
Hugo Navarro Ruiz, representante de la sección 48 del Sindicato de Telefonistas de Acámbaro detalló que en esta ocasión solo marcharon trabajadores y ex trabajadores telefonistas.
De acuerdo a las exigencias, los manifestantes buscan un acuerdo para que se les aumente el salario, equidad de justicia de derechos laborales, que exista una equidad en el reparto de salarios y que se siga elevando la remuneración.
La marcha sirve además, para conmemorar a los mártires de Cananea, Río Blanco y Chicago y demandar que se abra el diálogo social con el Gobierno Federal para resolver las demandas de los trabajadores y enfrentar con éxito la ofensiva arancelaria del gobierno norteamericano.
De acuerdo con los trabajadores, esto compromete la soberanía energética alimentaria y digital del país y también pone entre dicho los derechos laborales.
¿Qué pidieron los miembros del STRM en la marcha del Día del Trabajo?
En la marcha convocada para este jueves 1 de mayo con motivo del Día del Trabajo, los trabajadores y jubilados delimitaron los ejes de sus peticiones para mejorar las condiciones laborales.
Los ejes de la jornada de lucha son:
- Conformación de consejos económicos y medioambientales del estado como mecanismos de políticas públicas para beneficio de los distintos sectores productivos.
- Buscar que se preserve y fortalezca el mecanismo laboral, así como su mecanismo de respuesta rápida mediante la participación del sindicalismo nacional.
- Un programa para la recuperación del poder adquisitivo de los salarios contractuales.
- Pugnar por la reducción de la jornada laboral a 40 horas, incremento del aguinaldo de los trabajadores y reducción de la carga fiscal.
- Promover una generación de reformas laborales que anticipe y reglamente los cambios en los procesos de trabajo.
- Recuperar los fondos de pensiones y seguridad social del país.
- Pugnar para que el INFONAVIT y FOVISSSTE impulse programas de construcción de vivienda para sus derechohabientes.
La gravedad de la situación social obliga a los trabajadores a movilizarse y actuar políticamente para demandar mejores condiciones laborales, las cuales deben ser parte de la agenda pública en todo el país.
Esta marcha permitió a los trabajadores exigir la revisión salarial en Telmex y la revisión contractual en telemarketing llamando a permanecer en estado de alerta para participar en acciones que realizan para defender sus derechos y expresar la solidaridad con otros contingentes de trabajadores en lucha.

Últimas noticias sobre Acámbaro hasta hoy:
Denuncian envenenamiento masivo de perros en comunidad de Nuevo Chupicuaro, Acámbaro
Vecinos de Tócuaro en Acámbaro acusan a delegada de poca transparencia y de pedirles dinero