Ciudad de México, México.- Si te perdiste la luna rosa, nombre que se le da a la luna llena de abril, el pasado 12 y 13 aún puedes ver la luna de las flores en mayo, la de las fresas en junio o la del maíz en septiembre. Revisa aquí cuándo serán las próximas lunas, sus nombres y las recomendaciones para verlas.
La NASA define a la luna llena como la fase de la luna donde el astro está totalmente iluminado por la luz solar y aparece casi al atardecer. Las fases de la luna son ocho y dependen del movimiento de la misma para que el sol la ilumine en determinadas partes.
Un ciclo lunar, o mes lunar, tiene 29,53 días y por ello cada mes nosotros podemos ver una luna llena, aunque en diferentes días. La luna llena es conocida por su luminosidad y belleza, pero muchas personas también la consideran una gran fuente de energía o símbolo de beneficios, por ello muchas culturas apodaban a las lunas llenas de acuerdo con sucesos.

Todas las lunas llenas de 2025
Después de la luna de abril, la próxima luna llena es el 12 de mayo y es conocida como la luna de las flores. Su nombre, al igual que la luna rosa, proviene de su asociación con la agricultura en culturas antiguas. De acuerdo con National Greographic, la luna de mayo simbolizaba en occidente la intensa floración y era símbolo de la primavera.
El origen del nombre se le atribuye a dos pueblos nativos de Estados Unidos, Canadá y el norte de México llamados algonquinos y los chippewa, quienes usaban el ciclo lunar para cosechar y veían florecer vegetales y frutas en mayo. De esta forma, ambas culturas le atribuyeron a la luna llena de mayo ser un símbolo de renovación y fertilidad.

De igual manera, el resto de lunas llenas, deben su nombre a tradiciones, predicciones agrícolas y asociaciones a eventos importantes como mejor época para cazar, migración de animales o florecimiento de ciertas flores. Todas las lunas llenas del resto de 2025 son:
- Luna de las fresas el 11 de junio
- Luna de Cuervo el 10 de julio
- Luna Esturión el 9 de agosto
- Luna de maíz el 7 de septiembre
- Luna de Cazador el 7 de octubre
- Luna del Castor el 5 de noviembre
- Luna Fría el 5 de diciembre
¿Cómo ver la luna llena?
Lo recomendable para ver la luna llena es verla al atardecer, pues es el momento cuando la luna estará más brillante por la iluminación del sol. Pocos minutos después de la puesta del sol, dirígete a un espacio con poca contaminación lumínica o en el cielo.
La contaminación lumínica puede afectar la luz que emana la luna y perjudicar la experiencia de verla. Una ventaja de la luna llena es que es muy visible sin necesidad de aparatos, pero puede utilizar un telescopio o binoculares para distinguir mejor las figuras de la superficie lunar.

Así se vivió la luna rosa o luna llena de abril 2025
Aunque se le conoce como luna rosa, la luna llena de abril o tiene ese color, el nombre lo adquiere de una flor rosa llamada Phlox o ‘Flama de verano’ que florecía en esta época del año en la zona norte de Estados Unidos. Otros nombres para llamarle a la luna rosa es ‘luna germinada’, ‘luna de huevo’ o ‘luna de pez’.
Si te perdiste la luna rosa por cualquier motivo, puedes aún saber cómo se vivió, pues varias personas grabaron con telescopio el fenómeno. Periodico Correo te comparte un video grabado por el canal Astrofísicos en acción donde también se compartió información interesante para los fanáticos de los eventos del cielo.