Irapuato, Gto.- Hasta diciembre del año pasado, 76 irapuatenses fueron deportados de Estados Unidos y 79 personas centroamericanas se quedaron varados. El gobierno de Irapuato busca estrategias para apoyarlos con empleos y asesoramiento. 

Además de ayudar a los migrantes con su regulación migratoria, se pretende apoyarlos para que tengan un empleo formal. Entre las acciones anunciadas por el municipio, se informó sobre el retiro de los servicios sanitarios móviles. 

En Irapuato se reportan 76 deportados del municipio y 79 centroamericanos varados

 

 

La presidenta municipal de Irapuato dio a conocer las cifras del municipio en cuanto a migrantes locales y de centroamericanos que han quedado varados tras ser deportados de Estados Unidos. 

“Estamos hablando de cerca de 76 deportaciones que se han venido dando y la vinculación que se ha tenido particularmente con el área de migrantes del Estado de Guanajuato.

Ha bajado mucho la permanencia aquí en la ciudad,  hoy contamos también con personas que están debajo del puente que ya prácticamente se asentaron. Ya no van a irse al país del Norte porque no hay esa posibilidad de entrada. 

Tenemos otras más que están aprovechando esta condición para estar ahí en una situación de indigencia”, informó la alcaldesa, Lorena Alfaro García, al hablar de la situación de los paisanos que viven en la Unión Americana. 

Hasta diciembre del año pasado 76 irapuatenses que vivían en los Estados Unidos fueron deportados. Por otro lado se estima la presencia de  79 personas más que se asentaron en casas de campaña debajo del puente siglo XXI ubicado en el bulevar Guerrero.

 
Gobierno de Irapuato busca estrategias para apoyar a los migrantes varados en el municipio. Fuente: Eduardo Ortega 

Gobierno de Irapuato ayudará con trabajo y asesoría a migrantes 

 

 

Frente al asentamiento de personas deportadas en el municipio que están en situación de calle, el gobierno de Irapuato busca estrategias para apoyarlos. Entre las acciones se informó que les apoyarán a regular su situación migratoria y a obtener empleo. 

 “Que salgan de esa condición de solamente estar pidiendo para subsistir y que puedan tener una vinculación laboral, pero para ello se tienen que regularizar. En  ese sentido, vamos a estar trabajando en darles la información para que se regularicen.

En el caso particular de la indigencia vamos a actuar conforme a los protocolos de atención a este grupo de población. No pueden estar ahí, al final del día no está bien. Vamos a empezar a valorar incluso el retiro de los de los sanitarios porque eran para cuando sí había la posibilidad de pasar al país del Norte y que ellos estaban aquí en espera solamente”.

Irapuato al igual que otras ciudades de paso para los emigrantes registró contingencias por la alta afluencia de familias. Pese a qué es facultad del Instituto Nacional de Migración la atención y apoyo a estos sectores, hasta el momento no ha operado en el municipio.

“Pero bueno aquí hemos aprendido a resolver las cosas con nuestros propios medios  porque no hemos tenido absolutamente ningún apoyo, ninguna intervención de parte de ellos”, confirmó la presidenta municipal.

 
El municipio ayudará a regular su situación migratoria así como brindarles la oportunidad de trabajar. Fuente: Eduardo Ortega 

Últimas noticias sobre Irapuato hasta hoy: 

Dejan sin agua y luz a guardería del ISSSTE en Irapuato: “nos contagiamos de bacterias”

¡Los Jonas Brothers en Irapuato! Guía del concierto más esperado de la Feria de las Fresas

‘Show Tempo’: El espectáculo sobre hielo en la Feria de las Fresas que no te puedes perder