Irapuato, Guanajuato.- En la ciudad hay sobrepoblación de perros y gatos sin dueño. En las calles de la mancha urbana y comunidades rurales viven al menos 150 mil perros. Gerardo Martínez Franco, director del Centro de Atención Canina de Irapuato (CANI), advirtió que esta situación implica un riesgo a la salud por la transmisión de enfermedades como la parasitosis, por la exposición de heces fecales.

“No hay una cifra exacta porque no es tan viable, no es tan posible tener un dato exacto, pero si son bastantes animalitos los que tenemos en situación de abandono… En Irapuato hay al menos 150 mil perros en condición de calle”, informó el titular del CANI, Martínez Franco.

Esta problemática se presenta por igual en calles de la zona urbana como en las comunidades rurales, donde pululan perros y gatos por igual en busca de alimento, agua y defecan al aire libre. El director del CANI explicó que existen varios tipos de abandono de mascotas. Las mascotas comunitarias son aquella que tienen propietario pero que viven en la calle y son “adoptados” por los vecinos, los dueños de mascotas que los lanzaron a las calles, las mascotas que pasan lapsos dentro de viviendas y momentos en las vías públicas.

“A final de cuentas nadie se hace cargo de la mascota, no se limita la parte de riesgo que tiene la mascota al estar en vía pública, todos deben de estar al interior… El perro no puede estar en la calle, no es adecuado, hay demasiada información como para pensar que un perro está bien en la calle, pero no, el perro es un animal doméstico que debe de tener un hogar adecuado para que pueda desarrollarse en las mejores condiciones”.

Las mascotas en situación de calle también implican un riesgo a la salud de la población. Martínez Franco advirtió que las posibilidades de que los humanos contraigan enfermedades son muy altas.

“Hay una problemática con los perros callejeros, son un montón las repercusiones como el contagio de enfermedades, hay enfermedades que se pasan de los animalitos como la rabia que está controlada, pero eso no significa que no debemos de tener acciones para seguir controlando, la parasitosis que es una parte con la que tratamos de concientizar a la gente al hecho de que existan muchos perros en vía pública con dueño que lo sacan a pasear y permiten el fecalismo al aire libre se queda el excremento ahí y después se convierte en una fuente de contagio de enfermedades”.