Pénjamo, Guanajuato.- La utilización de maquinaria para realizar los trabajos del campo no está al alcance de todos. En las comunidades rurales más marginadas de Guanajuato, el trabajo sigue haciéndose igual que hace 100 años: utilizando mulas o bueyes para arar la tierra, prepararla para la siembra y para la cosecha. La tecnología sigue estando fuera del alcance de los pequeños productores.
En pleno siglo XXI, mientras los avances tecnológicos transforman la agricultura a gran escala con maquinaria sofisticada y sistemas de riego automatizados, en muchas comunidades rurales de México y América Latina el trabajo en el campo se realiza como hace un siglo: con mulas, bueyes y herramientas rudimentarias.

Para miles de pequeños productores, acceder a maquinaria agrícola no es una opción real. El alto costo de tractores, sembradoras o cosechadoras, junto con la falta de créditos accesibles, limita su capacidad de modernizarse.
En regiones marginadas, donde la electricidad y el internet aún son intermitentes, pensar en agricultura de precisión o en drones para monitorear cultivos parece un sueño lejano.
Don Antonio, campesino de 67 años originario de Pénjamo, sigue labrando la tierra como lo hacía su padre y su abuelo, con ayuda de una mula y herramientas manuales.
“Nunca hemos tenido un tractor. Es caro y ni aunque juntáramos entre varios podríamos comprar uno”, relata.
La brecha tecnológica no solo impide mejorar la productividad, también perpetúa la desigualdad en el acceso a mercados, recursos y desarrollo. Mientras los grandes agroindustriales exportan toneladas de alimentos gracias a la mecanización, los pequeños productores luchan por subsistir.

La modernización agrícola no debe ser un privilegio exclusivo. Si se busca seguridad alimentaria y desarrollo sostenible, es indispensable mirar al pequeño productor, garantizarle acceso real a tecnología y valorar su papel fundamental en la economía rural.
Últimas noticias del campo en Guanajuato
Sequía en Guanajuato hará más pobres a los pobres: líderes campesinos
Sequía ha dejado en la quiebra a ganaderos en Guanajuato; animales sufren por sed
¿Dónde se sufre más por la sequía en Guanajuato? Todo el estado carece de agua