Cuerámaro, Pénjamo, Acámbaro, Gto.– Durante esta temporada de calor, la demanda de agua en los hogares aumenta. Sin embargo, no todos los habitantes de los distintos municipios de Guanajuato tienen acceso a este derecho humano, ya sea por desabasto, fallas en los pozos que abastecen o por la falta de un sitio donde almacenarla.

Desabasto en Cuerámaro

Habitantes de la cabecera municipal, incluyendo un sector de la zona centro, han vuelto a sufrir desabasto de agua potable desde hace algunas semanas. Aseguran que ya acudieron a la Presidencia Municipal, pero no han recibido respuesta sobre la crisis del agua ni sobre la estrategia del gobierno municipal para resolverla en una temporada donde el consumo del vital líquido se incrementa notablemente.

La crisis ha llegado a un punto crítico. Vecinos de varias colonias han reportado una notable disminución en el suministro, generando malestar y preocupación. A través de redes sociales, medios locales y comentarios directos, han manifestado que el servicio es insuficiente, irregular y, en algunos casos, completamente ausente.

En redes sociales, ciudadanos afirman no tener agua desde hace varios días. Las zonas afectadas se concentran principalmente en colonias cercanas al centro, donde la escasez se ha intensificado. “Reciben poca agua al día o pasan días sin recibir nada”, se lee en una publicación.

Mientras Cuerámaro sufre desabasto, en Pénjamo se debate entregar el pozo al municipio y en Acámbaro una familia pide ayuda para almacenar agua.

Ciudadanos como Chata Alvarado han alzado la voz solicitando la intervención del gobierno local. “No hay agua en varias calles de Cuerámaro… están abriendo coladeras en todas las calles, no sabría decir para qué”, comentó, haciendo un llamado al presidente municipal, Humberto Hernández Martínez.

“Ya fuimos a la Presidencia Municipal, pero no nos resolvieron nada. Nos escucharon, pero no nos dieron ninguna respuesta. No sabemos cuál es la causa de la falta de abastecimiento ni qué piensa hacer el gobierno municipal para resolverla”, señaló Antonia, habitante de la cabecera, quien aseguró que incluso en la calle Arteaga —donde vive el alcalde— se padece la falta del vital líquido.

Mientras tanto, la comunidad sigue esperando una respuesta clara y acciones concretas por parte de las autoridades. La situación no solo representa una incomodidad, sino también un riesgo para la salud pública, especialmente en temporada de calor.

En Churipitzeo analizan entregar pozo a Pénjamo

La caída de la bomba del pozo que abastece a la comunidad de Churipitzeo, en Pénjamo, ha reabierto el debate sobre si continuar con la administración ciudadana o entregarla al municipio. El servicio es intermitente, ya que el comité local apenas recauda lo necesario para cubrir el suministro de energía eléctrica, y no cuenta con recursos para reparaciones mayores. Irónicamente, la comunidad cuenta con un manantial que da agua prácticamente todo el año.

Desde hace años, los habitantes han gestionado este recurso a través de un comité ciudadano. Sin embargo, las recientes fallas reavivaron el debate sobre si ceder el control al Comité Municipal de Agua Potable de Pénjamo (CMAPP).

Recientemente, el pozo sufrió un desperfecto y la bomba cayó, dejando sin servicio por varios días a la comunidad. La situación ha generado inconformidad entre los vecinos, quienes cuestionan la falta de mantenimiento y la gestión deficiente desde hace años.

El comité ciudadano señala que la falta de pago por parte de algunos usuarios ha provocado un déficit económico. Ahora se enfrentan a una encrucijada: continuar bajo el mismo esquema de gestión o ceder la administración al gobierno municipal.

Mientras tanto, los habitantes han tenido que comprar agua a través de pipas, un servicio costoso, pero necesario. Esto, a pesar de contar con un manantial local que podría abastecer la comunidad de forma constante.

“No hemos sabido qué se hace con el dinero que se cobra en el desfiladero. Solo los encargados lo saben”, aseguró una de las habitantes, quien está a favor de que se rindan cuentas y se transparente el uso de esos recursos para mejorar el servicio.

Familia Bermúdez Mandujano pide ayuda ante falta de agua en Acámbaro

La familia Bermúdez Mandujano, de la localidad de Loreto, solicitó apoyo a las autoridades municipales para la adquisición de una cisterna que les permita almacenar agua, ya que en su comunidad el suministro llega con muy poca presión y no logran acumular lo suficiente para cubrir sus necesidades diarias.

Marcos Bermúdez indicó que el agua llega con baja presión debido a que cada vez son más los habitantes que se abastecen del pozo de la comunidad. “Hace algunos años éramos como 200 habitantes y el agua llegaba muy bien todos los días y con buena presión. Actualmente somos más de 500, ya que el pozo de Loreto abastece a otras cuatro comunidades”.

Angelina Mandujano explicó que desde hace meses enfrentan dificultades para acceder al agua potable. “El agua llega con un flujo mínimo, y aunque abrimos las llaves por horas, no se llena el tinaco. Tenemos que racionar el consumo y, a veces, recurrimos a pipas”. El pozo abastece a Providencia, Corral de Piedras, Teresa Loreto y la colonia La Tomatera.

“La mayoría tenemos una bomba. Cuando llega el agua, la colocamos, pero los vecinos se quejan porque a ellos no les llega, entonces tenemos que turnarnos para llenar los tinacos; si no, se echa a perder”, indicó Bermúdez.

La situación se ha agravado con la sequía, afectando no solo a esta familia, sino a varias viviendas. En enero, los habitantes acudieron a la Dirección de Desarrollo Rural para solicitar una cisterna. “Hace unos días nos llamaron para indicarnos la documentación necesaria. Esa cisterna nos ayudaría a recolectar agua de lluvia o del suministro domiciliario”, mencionó Angelina.

“Necesitamos una cisterna que nos permita almacenar mayor cantidad de agua cuando haya suministro, para no quedarnos sin reservas”, señaló la familia, que espera que su caso sea atendido pronto, ya que la escasez impacta su vida diaria.

Ante esta necesidad, la familia ha aprendido a ahorrar y reutilizar el agua, por ejemplo, la que se utiliza para lavar la ropa se usa después para regar plantas, limpiar pisos o en el baño. La escasez en la localidad no es nueva, pero la sequía la ha agravado considerablemente.

Por: Manuel Arriaga y Lourdes Juárez

Últimas noticias sobre el agua en Guanajuato hoy

Anuncian proyectos de abastecimiento de agua para León

En Guanajuato 1 de cada 10 hogares no cuentan con agua entubada

Presas de Guanajuato inician temporada de calor abajo de la mitad