Silao, Gto.- En las primeras horas de este Viernes Santo, miles de personas partieron del camino que lleva a la comunidad de Pabileros para participar en el tradicional ascenso al Cristo Rey, en el municipio de Silao.
Se trata de una tradición que lleva más de un siglo y que reúne a familias enteras, incluso de municipios circunvecinos.

Hace casi una década, la polvareda levantada por el calzado sobre la terracería, en la hoy nombrada calle Josefa Ortiz de Domínguez, a unos cientos de metros del Conalep en la colonia Sopeña, era el punto de partida del recorrido.
Las mochilas, cargadas con latas de atún, bolillos o pan Bimbo, así como botellas de agua, se hicieron más pesadas con el paso de cada kilómetro. El recorrido comenzó en silencio, pero con el transcurso de los minutos despertó charlas, principalmente sobre las anécdotas de cómo los más grandes vivieron esta tradición con sus familiares.
Las linternas o los teléfonos celulares iluminaron cada paso por La Noria Colorada, Pabileros y La Cuesta, mientras los fieles católicos, ya cansados pero impulsados por la devoción, llegaban a La Ermita.
Unos por manda, otros por diversión, pero personas de todas las edades mantienen el arraigo de esta tradición cuya cúspide es la representación del Viacrucis en las faldas del Santuario Votivo Nacional de Cristo Rey, uno de los principales destinos religiosos de México.
La representación se llevó a cabo por primera vez en 1945, organizada por el padre José Ascensión Betancourt, quien fue el primer capellán de la Montaña de Cristo Rey.

Protección Civil reportó que este Viernes Santo se contó con la presencia de al menos 9,000 personas en la zona, las cuales fueron resguardadas por la Policía Municipal y por elementos de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado.
Más noticias sobre Silao
Silao celebra su fundación este 25 de julio ¿cuál es su historia?
¿Apariciones? Casa de la Cultura en Silao ‘alberga’ sombras y lamentos
¿Cuál es el significado de los tradicionales ‘Ponches’ en Silao? Este será su recorrido