Guanajuato, Guanajuato.- Si estás planeando viajar a la Ciudad de México en tu vehículo y tus placas son de de otro estado o del extranjero, el pase turístico puede ser tu mejor aliado para evitar cualquier tipo de restricciones del programa Hoy No Circula, el cual es vigente en la capital y en gran parte del país
Es por esto que aquí en Periódico Correo te contamos todos los pasos a seguir para solicitar este permiso y que no tengas ningún tipo de problema en tu visita a la capital.
¿Qué es el pase turístico y cómo beneficia a los automóviles foráneos que desean visitar la CDMX ?
Este pase turístico es un permiso de manera temporal que se otorga a los automóviles que no pertenezcan a la CDMX para poder exentarlos de las limitaciones ambientales durante determinados días, y este trámite es de manera gratuita. Este pase tiene una vigencia de 14 días o bien dos veces por semestre con una vigencia de 7 días cada uno.
Sin embargo, no todos los autos pueden obtenerlo, por lo que es fundamental mantenerse informado sobre los requisitos. De igual forma, este pase no tiene validez en contingencias ambientales, tampoco si los datos del auto registrado no coinciden con la tarjeta de circulación y además, si esto sucede, se puede emitir una multa

¿Quiénes pueden tramitar el pase turístico si desean circular en la CDMX este 2025?
Es importante remarcar que el pase turístico sólo está disponible para vehículos particulares de gasolina y los que cumplan con los siguientes requisitos:
- Los autos que deseen tramitar esta visa deberán estar registrados fuera de los estados que formen parte de la Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe)
- Del mismo modo deben contar con placas de circulación foráneas (esto no incluye a los municipios como: CDMX, Estado de México, Hidalgo, Puebla, Tlaxcala, Morelos, Querétaro y Guanajuato)
- Por último, es importante saber que los autos que deseen tramitar este pase turístico no podrán estar destinados al servicio público o comercial
¿Qué estados pueden solicitar el pase turístico y circular en la CDMX este 2025?
Los estados que pueden solicitar este pase son los que se encuentren fuera de la CAMe, es decir, aquellos que no se encuentren integrados en la zona de Megalópolis, los cuales son:
- Aguascalientes
- Baja California Norte y Sur
- Campeche
- Chiapas
- Chihuahua
- Coahuila
- Guanajuato
- Guerrero
- Michoacán
- Oaxaca
- San Luis Potosí
- Veracruz
- Entre otros

¿Cómo puedo tramitar el pase turístico para circular en la CDMX?
Si deseas tramitar este pase para circular en la Ciudad de México estos son los pasos que debes de seguir:
- Primero debes de ingresar al portal oficial: https://www.cdmx.gob.mx/public/InformacionTramite.xhtml?faces-redirect=true&idTramite=98
- Debes crear una cuenta con tu correo electrónico y tener acceso seguro a él
- Después debes registrar los datos de tu vehículo así como: marca, modelo, año, tipo de motor y especialmente el número de placas
- Debes seleccionar las fechas de tu visita, recuerda que puedes elegir sacar el pase de 14 días o el de 7
- Después de esto debes descargar e imprimir el pase y colocarlo en el parabrisas del auto durante la estancia.
¿Qué documentos necesito para tramitar el pase turístico este 2025 para circular en la CDMX?
Si deseas visitar la CDMX dentro de muy pronto estos son los documentos que necesitas tener para obtener el trámite turístico:
- Tarjeta de circulación vigente del vehículo: recuerda que solo se podrá si tienes tu tarjeta actualizada
- Correo electrónico: este debe ser el personal para el seguimiento y registro del trámite
- Permiso de importación temporal: Este documento es solo para los vehículos que vengan del extranjero
¿Si mis placas son de Guanajuato puedo tramitar el pase turístico para circular en la CDMX?
Lamentablemente el estado de Guanajuato forma parte de la Comisión Nacional de la Megalópolis por lo que si cuentas con placas guanajuatenses no podrás aplicar para el pase turístico y tendrás que respetar el programa Hoy No circula.
Esto quiere decir que tu auto deberá respetar el calendario del programa, lo que implica que no circules un día a la semana dependiendo los últimos dígitos de tus placas y distintas restricciones de lunes a viernes dependiendo de la condición ambiental

¿Si mis placas son de Guanajuato de qué manera puedo circular en la CDMX sin que me multen este 2025?
La única forma de evitar una multa y poder circular en la CDMX sin infringir ningún reglamento es realizando una verificación voluntaria en un centro autorizado de la Ciudad de México.
Sí tu vehículo aprueba la prueba de emisiones, se te asignará un holograma que tengan los dígitos 0 o 00, de esta forma se te permitirá circular sin restricciones durante el periodo vigente del holograma.
Últimas notas sobre automóviles:
¿A qué placas les toca realizar su verificación en Guanajuato? Esto sabemos
¿Olvidaste el refrendo vehicular en Guanajuato? Esto te costará
¿A quién le toca verificar en mayo en Guanajuato? Checa las placas según el calendario actualizado