Guanajuato, Gto.- En Guanajuato, el trámite de la verificación vehicular se realiza dos veces al año. Se debe hacer el primer pago en el periodo marzo – abril para los carros con placas de terminación 3 y 4, por lo que surge la duda acerca de si se debe programar una cita antes en los centros del estado. Te contamos qué se debe hacer en estos casos.

Para verificar tu vehículo en Guanajuato sí se debe agendar una cita, así lo establece la Secretaría del agua y medio ambiente de Guanajuato a través de su página oficial, en donde se encuentran información precisa sobre este trámite. Solo mediante esta planificación, los verificentros podrán atender a quienes deban realizar este pago.

La secretaría del agua y medio ambiente de Guanajuato establece el pago de verificación vehicular como una medida para cuidar el medio ambiente. Foto: SAMA Gto.

¿Cómo puedo realizar la cita de la verificación vehicular en Guanajuato?

Para agendar una cita en algún centro de verificación vehicular, deberás seguir los siguientes pasos:

  • Ingresa a https://verifica.guanajuato.gob.mx
  • Acceder con una cuenta de correo de Gmail o Apple
  • Elegir municipio y centro de verificación vehicular de tu preferencia
  • Seleccionar el día y la hora disponible
  • Ingresar la placa de circulación del automóvil y dar click en “agendar cita”
  • Recibir un correo de confirmación. 
 
Interfaz de la página de la SAMA en donde puedes agendar cita. Foto: SAMA Guanajuato

Si por el momento no cuentas con acceso a internet, podrás pedir tu cita mediante una llamada telefónica a los verificentros consultando los números de la página https://smaot.guanajuato.gob.mx/sitio/centros-de-verificacion-vehicular. 

¿Cuál es el horario de los centros de verificación vehicular de Guanajuato?

Los verificentros o centros de verificación vehicular operan de lunes a viernes en el horario de 9:00 a 19:00 horas, y los sábados de 9:00 a 14:00, por lo que solo se aceptan citas en esos tiempos. Además, abril no cuenta con días feriados oficiales para los trabajadores, de modo que los centros trabajarán todos los días de este mes.

¿Cuánto se debe pagar por la verificación vehicular?

Los costos para este trámite varían de acuerdo a la constancia y distintivo:

  • La tarifa para la constancia y distintivo tipo usal es de $319 pesos con IVA incluido
  • La tarifa para la constancia y distintivo tipo doble cero, cero, uno y dos $588 pesos IVA incluido
 
Centro de verificación vehicular de Gto. Foto: Archivo

Si las placas de tu vehículo provienen de algún otro estado pero aún así portan el distintivo, las autoridades de Guanajuato lo deben reconocer como válido.

Recuerda que si no pagas o pagas con retraso la verificación vehicular, se te sancionará con una multa que deberá ser consultada y cubierta en las dependencias de tránsito, vialidad, tesorería o según corresponda a cada municipio de Guanajuato. 

Últimas noticias de verificación vehicular hasta hoy

Verificación vehicular en Guanajuato 2025: ya hay calendario oficial, haz tu cita

Inicia la Verificación Vehicular 2025: aquí el calendario y requisitos en CDMX

¿A qué placas les toca realizar su verificación en Guanajuato? Esto sabemos