Guanajuato, México.- El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) de Estados Unidos privó a migrantes de Guanajuato de sus hijos en Oklahoma en el 2021. Al momento, el consulado no ha dado apoyo por lo que se solicitó ayuda a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum.
Fue durante la conferencia matutina de este martes que se hizo mención del caso solicitando ayuda del Gobierno Federal pues, a 4 años de lucha con el DHS, la familia guanajuatense no ha podido recuperar a sus hijos.
DHS separa a hijos de migrantes de Guanajuato injustamente
Beatríz Godoy y Jesús Linares son dos migrantes originarios de Guanajuato quienes residían en Oklahoma, Estados Unidos. Desde el 2021 enfrentan un proceso legal con el DHS para recuperar a sus hijos.
A través de redes sociales, la familia de migrantes ha compartido el proceso de su caso para obtener ayuda y hacer público las irregularidades del DHS para despojarlos de sus 4 hijos.
El caso comenzó en mayo del 2021 cuando asistieron a una cita médica de su hija Teresa de 6 años, diagnosticada con una enfermedad pulmonar, la cual requería de visitas médicas constantes en el Ou Children’s Hospital y que siempre fueron realizadas por la familia.
Desde el diagnóstico, la familia contó con trabajadoras sociales y psicólogas, de quienes Beatríz externó no recibir apoyo. Al negarse a hablar con ellas, se levantó un reporte que dio paso a una serie de abusos de autoridad y violación de derechos.
En junio del 2021 Teresa fue retirada de su familia y fue entregada a una farmacéutica del mismo hospital, quien mencionan estar relacionado con las irregularidades de su caso.
@betsygodoytierraf primera parte de como el dhs de Oklahoma City nos quito a nuestros 4 niños a base de mentiras, arbitrariedades, abuso de autoridad, replesalias, racismo, violacion de nuestros derechos humanos queremos justicia y que nos regresen a nuestros 4 niños pronto @carlos_eduardo_espina @kamalaharrisoffical100 @aquiyahorashow @ediciondigital @uninoticias ♬ sonido original – Justicia divina ️️
Tras ir a la corte, el abogado informó que la familia contaba con tres opciones para firmar: declarar negligencia, no hacer nada y entregar la custodia de su hija al DHS, o pelear contra el DHS; un proceso en el que se les comentó sería un caso injusto por abuso de poder del DHS.
El matrimonio de migrantes fue presionado para firmar los papeles donde ambos se declaran culpables de negligencia. Esto desencadenó una lucha por sus otros hijos quienes también fueron sustraídos de su familia y separados en diferentes familias.
@betsygodoytierraf 2da parte de como el dhs de Oklahoma City nos quito a nuestros 4 niños a base de mentiras, arbitrariedades, represalias, racismo, violacion de nuestros derechos humanos queremos justicia y que actúen de acuerdo a la ley y nos regresen a nuestros 4 niños pronto amén @carlos_eduardo_espina @kamalaharrisoffical100 @aquiyahorashow @ediciondigital @uninoticias ♬ sonido original – Justicia divina ️️
Familia denuncia abuso de poder, discriminación y violación de derechos humanos
Desde la lucha en la corte por la recuperación de sus hijos, Beatríz ha denunciado las mentiras, irregularidades y abusos de poder hechos por el Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos.
@betsygodoytierraf 3ra parte de como el dhs de Oklahoma City nos quito a nuestros 4 niños a base de mentiras, violacion de nuestros derechos humanos, abuso de autoridad, replesalias queremos justicia y que nos regresen a nuestros 4 niños pronto amén @carlos_eduardo_espina @uninoticias @ediciondigital @aquiyahorashow ♬ sonido original – Justicia divina ️️
En el proceso la familia de migrantes han externado ser víctimas de racismo, represalias y abuso de autoridad donde se han violado sus derechos humanos. A la fecha siguen buscando recuperar a sus hijos pese a no ser apoyados por el consulado de Oklahoma.
De igual forma, denuncian la inseguridad que viven sus hijos separados puesto que están en entornos violentos donde también les preocupa que sean víctimas de agresión sexual.
Recientemente, Beatríz y Jesús llegaron a Villagrán, Guanajuato para buscar ayuda del Gobierno Federal. Por su parte, Claudia Sheinbaum, accedió a revisar su caso para buscar estrategias y unir a la familia.
Este caso, no es el único donde migrantes denuncian abuso de autoridad y discriminación. Otro caso reportado fue en Nueva York, donde a una mujer migrante se le negó la doble nacionalidad a su recién nacido por ser “madre soltera”.

Últimas noticias sobre migrantes hasta hoy:
“Es alarmante”: Guanajuato sin plan para recibir migrantes deportados desde Estados Unidos
Guanajuato es cuarto lugar en deportación de mujeres y menores desde Estados Unidos
Descartan ‘ola migrante’ en Irapuato ante llegada de Trump a la presidencia