Ciudad de México, México.- La controversia en torno a los beneficios económicos del expresidente Ernesto Zedillo volvió al centro del debate político, luego de que la presidenta Claudia Sheinbaum advirtiera este martes 29 de abril que pedirá al Banco de México (Banxico) esclarecer el origen y justificación de la pensión vitalicia que el exmandatario priista estaría recibiendo.

De acuerdo con una investigación de la periodista Nancy Flores, publicada en la revista Contralínea, Zedillo percibe mensualmente 143 mil pesos de pensión, presuntamente otorgados por Banxico.

La presidenta Claudia Sheinbaum solicitó al Banco de México investigar la pensión vitalicia de Ernesto Zedillo; aquí los detalles (Foto: Twitter)

La presidenta expresó que dicha cantidad debe ser revisada, sobre todo considerando que Zedillo trabajó para empresas extranjeras beneficiadas durante su gestión presidencial.

“El Banco de México que nos informe de la pensión vitalicia, de quién trabaja. No sé ahora, ¿verdad? Pero trabajaba en una empresa que benefició él mismo”, afirmó Sheinbaum desde Palacio Nacional.

¿Cuánto gana Zedillo y qué negocios tiene actualmente?

La presidenta Claudia Sheinbaum solicitó al Banco de México investigar la pensión vitalicia de Ernesto Zedillo; aquí los detalles (Foto: Twitter)

Ernesto Zedillo, quien dejó la presidencia en el año 2000, ha construido una lucrativa carrera en el sector privado internacional. Actualmente, forma parte de consejos de administración de varias empresas y organismos globales.

Uno de sus cargos más conocidos es como miembro del consejo de administración de Citigroup, firma financiera que obtuvo importantes beneficios tras la crisis económica de 1995, gestionada a través del polémico Fobaproa.

Además, Zedillo ha colaborado con otras multinacionales como Procter & Gamble, Alcoa y Union Pacific, así como con instituciones académicas y de análisis como la Universidad de Yale, donde dirige el Centro de Estudios de la Globalización.

Aunque estos cargos le han generado prestigio y altos ingresos en dólares, el señalamiento de la presidenta Sheinbaum apunta a un posible conflicto de interés, al haber trabajado en compañías que —según su dicho— se beneficiaron de decisiones tomadas durante su mandato.

Fobaproa, el viejo fantasma que reaparece

La presidenta Claudia Sheinbaum solicitó al Banco de México investigar la pensión vitalicia de Ernesto Zedillo; aquí los detalles (Foto: Twitter)

Durante la misma conferencia, Sheinbaum también arremetió contra el expresidente por su participación en la creación del Fobaproa, mecanismo que transformó deudas privadas en deuda pública durante la crisis bancaria de los años 90.

La presidenta adelantó que este miércoles 30 de abril presentará información detallada sobre las presuntas irregularidades cometidas bajo el gobierno de Zedillo.

“¿Qué fue el Fobaproa? ¿A quién se le dieron recursos que no tenían nada que ver con afectaciones reales? No se puede hablar tan impunemente”, señaló.

Sheinbaum también lo acusó de haber informado con antelación a ciertos empresarios sobre una inminente devaluación del peso, lo que habría permitido que sacaran grandes cantidades de dinero del país antes de la crisis de 1994.

Zedillo responde: “Calumnias e insultos”

La presidenta Claudia Sheinbaum solicitó al Banco de México investigar la pensión vitalicia de Ernesto Zedillo; aquí los detalles (Foto: Twitter)

Ernesto Zedillo no tardó en responder. En una carta pública, aseguró que las declaraciones de la presidenta replican las mismas “falsedades” utilizadas por el expresidente Andrés Manuel López Obrador. Acusó a Sheinbaum de recurrir a “calumnias e insultos” en lugar de debatir con argumentos su crítica a la reforma judicial.

“La presidenta Sheinbaum ha reaccionado exactamente de la misma manera a mi artículo: con calumnias e insultos, de ninguna manera con argumentos”, sostuvo.

En dicho artículo, Zedillo señaló que la reforma judicial impulsada por el gobierno federal no resolverá los problemas de justicia en México, y advirtió que podría debilitar la autonomía del Poder Judicial.

La polémica continúa, mientras la ciudadanía espera que el Banco de México aclare si el expresidente efectivamente recibe una pensión estatal y bajo qué criterios se le otorgó.