Ciudad de México, México.- En un acto emblemático durante su conferencia matutina, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo presentó este miércoles un nuevo paquete de políticas públicas centradas en el bienestar, la seguridad y el empoderamiento de las mujeres en México.
Entre las acciones anunciadas, destaca la creación de la Red Nacional de Tejedoras de la Patria, una iniciativa que convoca a mujeres de todas las edades, tanto dentro como fuera del país, a formar parte de una red de acompañamiento y desarrollo comunitario.

“Es momento de que todas las mujeres mexicanas demos un paso adelante para protegernos entre nosotras y construir un país más justo y seguro”, expresó la mandataria federal. “Estas políticas representan nuestro compromiso con la dignidad y la igualdad”.
Una red solidaria y voluntaria para transformar comunidades

La Red Nacional de Tejedoras de la Patria estará compuesta por voluntarias que deseen integrarse a grupos comunitarios dedicados al cuidado mutuo, la protección ante la violencia y la generación de espacios seguros. Cualquier mujer puede registrarse o nominar a otra a través del portal oficial https://mujeresbienestar.gob.mx.
Más políticas para la equidad y la seguridad
Además de esta red, el Gobierno de México anunció otras medidas integrales que fortalecen el acceso a derechos y apoyos específicos para mujeres en todo el país:
- Centros LIBRE para las Mujeres: Se construirán 678 centros de atención integral para mujeres en situación de violencia o vulnerabilidad. Con una inversión de más de 754 mil millones de pesos, ofrecerán servicios jurídicos, psicológicos y comunitarios. A través del programa “El Libre es Nuestro”, cada centro podrá ser adaptado a las necesidades locales.
- Línea de las Mujeres 079, opción 1: A partir del 1 de mayo, estará disponible una línea telefónica nacional que brindará orientación inmediata y especializada a mujeres en riesgo.
- Programa Abogadas de las Mujeres: También desde el 1 de mayo, comenzará el registro para incorporar a 800 abogadas que ofrecerán acompañamiento legal gratuito a mujeres víctimas de violencia de género.
- Asambleas de Mujeres: De mayo a julio se celebrarán 300 asambleas en municipios con altos índices de violencia de género, con el fin de recoger propuestas y diseñar políticas públicas participativas.
- Cartilla de Derechos de las Mujeres: Se distribuirán 10 millones de ejemplares en todo el país para informar y sensibilizar a la población sobre los derechos fundamentales de las mujeres.
Más apoyos y visión de futuro

Sheinbaum también anunció el arranque de la construcción de los primeros cinco Centros de Educación y Cuidado Infantil (CECI) el próximo 30 de abril en Ciudad Juárez, Chihuahua, como parte de un proyecto nacional de 200 centros para apoyar a madres trabajadoras.
Asimismo, destacó que más de un millón de mujeres mexicanas ya son beneficiarias de la Pensión del Bienestar, con una inversión que supera los 5 mil 566 millones de pesos.
Gobiernos estatales de Oaxaca, Nuevo León, Colima, Baja California, Morelos, Chiapas, Puebla y Guanajuato han manifestado su respaldo a estas nuevas políticas.
“La igualdad de género no se logra solo con palabras, se construye con acciones concretas”, comentó Citlalli Hernández, secretaria general de Morena.
Con estas políticas, la administración federal busca consolidar un nuevo modelo de bienestar feminista que coloque a las mujeres al centro de la transformación social.