Ciudad de México, México.- En un evento especial con motivo del Día del Maestro, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció un conjunto de medidas para reconocer el esfuerzo y compromiso de los docentes en México. Entre las principales acciones se destacan un aumento salarial global del 10% para los maestros, la modificación del calendario escolar para otorgarles más tiempo de descanso y ajustes en los procesos de jubilación y movilidad laboral.
Durante su conferencia de prensa, Sheinbaum destacó que estas decisiones fueron tomadas en consulta con las y los maestros, quienes desde hace meses habían solicitado un reconocimiento más directo a su labor.

“El día de hoy estamos anunciando este aumento salarial en dos partes. El primero será del 9% global, retroactivo desde enero de este año, y el segundo será un 1% adicional a partir de septiembre, de manera que al finalizar 2025, el aumento total será del 10%”, explicó la mandataria.
Modificación en el calendario escolar
Uno de los anuncios más esperados fue la modificación en el calendario escolar para otorgar a los maestros más tiempo de descanso. La presidenta detalló que, tras un análisis comparativo con otros países, se decidió “recortar” la última semana de clases para darles una semana adicional de vacaciones. Esta medida busca mejorar las condiciones laborales de los docentes, quienes, según Sheinbaum, históricamente han tenido poco tiempo para descansar debido a los ajustes en los calendarios escolares.
“La carga laboral de los maestros es grande. Normalmente, después de terminar las clases, aún permanecen trabajando antes de que inicie el siguiente ciclo escolar. Por eso decidimos darles una semana más de descanso, como una forma de reconocer su valioso trabajo”, comentó la mandataria.

Reforma educativa y jubilación
En su discurso, Sheinbaum también abordó la controversial reforma educativa impulsada durante el gobierno de Enrique Peña Nieto, de la cual dijo que “se implementó en contra de los trabajadores de la educación”. En ese sentido, reiteró su compromiso de congelar la edad de jubilación de los maestros, que se mantendrá en los 56 y 58 años, según corresponda. Esta medida busca dar estabilidad a los trabajadores de la educación y mejorar sus condiciones laborales a largo plazo.
Además, se implementará un programa especial para la condonación de deudas impagables relacionadas con los préstamos del Fovissste, una de las principales preocupaciones de los maestros en cuanto a sus finanzas personales.
Otro de los puntos clave fue la modificación en los procesos de movilidad de los maestros. La presidenta anunció que se revisará y actualizará el funcionamiento de la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y Maestros (Usicamm), que, según algunos docentes, ha generado inconformidades y dificultades en su operación.
En lugar de la actual plataforma, todos los cambios de centro de trabajo se realizarán de manera presencial, tomando en cuenta únicamente la antigüedad en el servicio, para garantizar mayor transparencia en el proceso.
“Lo que queremos es que los procesos sean más claros y justos. Vamos a asegurar que todos los maestros puedan trasladarse de manera transparente y sin complicaciones”, indicó Sheinbaum.

Finalmente, en un emotivo mensaje, la presidenta subrayó la importancia de los maestros en la formación de las futuras generaciones, reconociendo el esfuerzo y sacrificio que hacen diariamente por la educación en México.
“Los maestros son la columna vertebral de nuestro sistema educativo y sin su dedicación no seríamos capaces de avanzar como sociedad. Este es solo un primer paso para seguir mejorando sus condiciones laborales”, concluyó Sheinbaum.
Con estas medidas, el gobierno de Claudia Sheinbaum busca no solo mejorar las condiciones salariales y laborales de los maestros, sino también garantizar que la educación en México sea más equitativa, inclusiva y de calidad para todos los estudiantes.