Guanajuato, Guanajuato.- A dos años de los daños que provocó la sequía en Guanajuato, la Secretaría del Campo aún desconoce la cantidad de ganado que se perdió por la falta de agua y alimento. Según comentarios de los propios ganaderos, la dependencia estima que se perdió al menos el 30 % del hato ganadero. Actualmente no existe un programa específico para el repoblamiento, aunque, en coordinación con los municipios, se atienden —dentro de lo posible— las solicitudes de apoyo.
El año 2023 fue especialmente crítico para los ganaderos guanajuatenses: una gran parte de sus animales falleció ante la escasez de agua y alimentos. Algunos productores se vieron obligados a vender parte de su ganado para cubrir sus necesidades básicas.

Hasta el momento, la Secretaría del Campo no cuenta con una cifra oficial sobre las pérdidas ocasionadas por la sequía registrada hace dos años.
“No tenemos ningún dato oficial. Es más o menos lo que hemos manejado de manera informal. Nos han comentado los ganaderos que vendieron su ganado cuando hemos acudido a las diferentes unidades de producción. Nos dicen que vendieron entre un 30 y un 35 % de su hato, porque no tenían con qué cuidarlos. Pero eso sucedió en 2023, porque en 2024 sí llovió y se recuperaron”, explicó la titular de la Secretaría del Campo, Marisol Suárez Correa.
Pese a la reducción de los hatos, la funcionaria estatal señaló que no se implementó un programa exclusivo para repoblar los animales. No obstante, se cuenta con el programa Mi ganado productivo, mediante el cual, en coordinación con las presidencias municipales, se atienden las peticiones de los productores.
Los apoyos que se otorgan, conforme a la capacidad presupuestal de la Secretaría y de los gobiernos municipales —quienes participan con aportaciones peso a peso—, incluyen la entrega de chivos, reses, cerdos, borregos, apoyos para la compra de sementales, remolques o picadoras de alimentos. A su vez, las presidencias municipales brindan alimento para los animales.
“Ya incluso hemos recibido casi la totalidad de las solicitudes que nos hicieron llegar hasta agotar nuestro presupuesto. No podemos, por desgracia, atender el 100 % de las solicitudes, pero sí estamos operando el programa.

“Un programa como tal de repoblación, en el que la Secretaría entregue determinado número de cabezas de ganado, es complicado, porque cada productor tiene sus preferencias. Más bien, lo convenimos con los municipios”, comentó Suárez Correa.
Además, mediante el programa de bordos, se apoya a los ganaderos en los agostaderos o cerros no cultivables, habilitando bordos para facilitar la captación de agua destinada al consumo del ganado.
Últimas noticias sobre el agua en Guanajuato hoy
Anuncian proyectos de abastecimiento de agua para León
En Guanajuato 1 de cada 10 hogares no cuentan con agua entubada
Presas de Guanajuato inician temporada de calor abajo de la mitad