Ciudad de México, México.– El Secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, anunció esta semana una serie de modificaciones significativas al calendario escolar y nuevas medidas para dignificar las condiciones laborales del magisterio mexicano, en lo que calificó como una estrategia integral para equilibrar el bienestar de estudiantes y docentes en el país.

La SEP cambia el inicio del ciclo escolar a septiembre y anuncia mejoras salariales, jubilación y pensiones para fortalecer al magisterio mexicano (Foto: Twitter)

Nuevo inicio de clases: ahora en septiembre

Uno de los cambios más destacados es que el ciclo escolar dejará de comenzar el último lunes de agosto para hacerlo a partir del primer lunes de septiembre. Esta modificación tiene como propósito brindar una semana adicional de vacaciones para los maestros, quienes históricamente han laborado incluso semanas después del cierre formal del curso escolar, debido a tareas administrativas y preparación del siguiente ciclo.

“Los maestros terminaban el ciclo en junio, pero muchas veces se quedaban hasta dos semanas más, y luego regresaban antes del inicio de clases. Su descanso real era mínimo. Con este cambio, buscamos hacer justicia al tiempo de descanso docente”, explicó Delgado.

Mejoras laborales sin precedentes para el magisterio

La SEP cambia el inicio del ciclo escolar a septiembre y anuncia mejoras salariales, jubilación y pensiones para fortalecer al magisterio mexicano (Foto: Twitter)

Además del ajuste en el calendario, la Secretaría de Educación Pública, en coordinación con el Gobierno Federal, implementará una serie de mejoras estructurales en las condiciones laborales del magisterio, entre las que destacan:

Aumento salarial: La presidenta Claudia Sheinbaum anunció un incremento del 9% al salario de los docentes, el cual se elevará al 10% en septiembre. Esto representa un crecimiento sustancial frente al promedio salarial de 2018, que era de aproximadamente 9,000 pesos mensuales, frente a los casi 19,000 pesos estimados para este año.

  • Edad de jubilación congelada: La edad de retiro para los maestros se mantendrá en 58 años, brindando certidumbre y protección a los derechos laborales de los trabajadores de la educación.
  • Fondo de pensiones complementario: A través del Fondo de Pensiones para el Bienestar, los docentes recibirán una compensación que complementará su último salario de cotización, asegurando una pensión más digna y acorde con su trayectoria.

La presidenta Sheinbaum: “Las maestras y maestros se lo merecen”

La SEP cambia el inicio del ciclo escolar a septiembre y anuncia mejoras salariales, jubilación y pensiones para fortalecer al magisterio mexicano (Foto: Twitter)

Durante su conferencia matutina del pasado viernes, la presidenta Claudia Sheinbaum respaldó los anuncios y subrayó su compromiso con la mejora de las condiciones educativas en el país. Entre los puntos clave de su mensaje, destacó la importancia de la nueva semana de vacaciones para alumnos y docentes.

“Planteamos una semana más de vacaciones porque se lo merecen las y los maestros, y además, para las y los niños jugar es algo importante y fundamental para el desarrollo de la infancia”, afirmó Sheinbaum, citando referencias pedagógicas que destacan el papel del juego en la formación integral.

Diálogo abierto con la CNTE

Sheinbaum también se refirió al reciente encuentro con la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), cuyos miembros participaron en una megamarcha en la Ciudad de México el pasado jueves. La mandataria reiteró su disposición al diálogo abierto y respetuoso para escuchar y atender las demandas del magisterio.

“Este gobierno escucha, dialoga y responde. Las maestras y los maestros son el corazón de nuestro sistema educativo, y su voz siempre será tomada en cuenta”, aseguró la presidenta.