León, Gto.- Pablo Roberto Sharpe Calzada y Juan Antonio Macías Pérez fueron designados como nuevos magistrados del Tribunal Estatal Electoral de Guanajuato, cargo en el que estarán los próximos siete años.
Su papel será de alta relevancia en las elecciones que se efectúen en Guanajuato en 2027 y 2030 para renovar las presidencias municipales y el Poder Legislativo ya que el TEEG es el organismo autónomo que resuelve los recursos de competencia electoral (apelaciones y quejas).
Senado elige a Pablo Sharpe y Juan Macias como magistrados del TEEG
La de hoy fue la segunda sesión del Senado de la República para elegir a los nuevos magistrados electorales estatales, luego de que este martes no se alcanzó la mayoría calificada tras existir reclamos de algunos partidos por los perfiles seleccionados.
Uno de los que más cuestionamientos generó fue la inclusión de Jazmín Anabel Carmona Cornejo -persona afín al senador Emmanuel Reyes Carmona- como una de las dos opciones más viables para asumir una magistratura del TEEG, ya que no cumplía con el perfil requerido.
De acuerdo con el dictamen, Carmona Cornejo —actual secretaria técnica del DIF en Villagrán— reconoció durante su entrevista que no tiene experiencia en materia electoral, incurrió en múltiples imprecisiones y no respondió adecuadamente a preguntas sobre temas básicos como los deberes reforzados en el protocolo de perspectiva de género.
¿Quiénes son los nuevos magistrados del TEEG?
Pablo Roberto Sharpe Calzada tiene 37 años, es licenciado en Derecho por la Universidad Iberoamericana León y maestro en Justicia Constitucional por la Universidad de Guanajuato.
Desde 2017 ha participado en cuestiones electorales, como asesor jurídico y litigante en procesos electorales. Fue asesor en el Consejo General del Instituto Nacional Electoral. Desde 2021 labora en la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, donde actualmente se desempeñaba como secretario de tesis.
Juan Antonio Macías Pérez ya venía fungiendo como magistrado en el TEEG, pero se postuló para cumplir con un nuevo periodo una vez que su plaza quedaría vacante.
Cuenta con licenciatura en Derecho por la Universidad De La Salle Bajío campus León y maestría en Derecho Constitucional y Amparo por la Universidad Iberoamericana León.
Colabora en el TEEG desde hace 15 años, donde se ha desempeñado como secretario general y previamente los nombramientos de Secretario Coordinador de la Primera Ponencia, Secretario de Ponencia, Secretario de Sala y Juez Instructor.