Ciudad de México, México.- El Senado de México dio luz verde a una reforma que establece el cobro de una cuota de 42 dólares a los pasajeros extranjeros de cruceros que arriben a los puertos del país.

La medida, aprobada con 80 votos a favor y 37 en contra, ha generado inquietud en el sector empresarial, que advierte sobre un posible impacto negativo en la competitividad turística de México frente a otros destinos del Caribe.
Un nuevo costo para los turistas y el turismo

Hasta ahora, los pasajeros de cruceros estaban exentos del pago de la tasa migratoria conocida como “derecho de no migrantes”, dado que estos visitantes usualmente permanecen a bordo durante las escalas o realizan visitas breves. Con la reforma a la Ley Federal de Derechos, los viajeros ahora deberán cubrir esta cuota al llegar a puertos mexicanos.
El presidente de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco-Servytur), Octavio de la Torre, expresó su preocupación por el impacto de esta medida en pequeños y medianos empresarios que dependen del turismo en estados clave como Quintana Roo, Baja California, Guerrero, Jalisco y Chiapas.
Según estimaciones de cámaras y asociaciones del sector, los puertos mexicanos serán 213% más caros que otros destinos del Caribe, lo que podría provocar una disminución significativa de visitantes.
¿A quiénes afecta esta reforma?

La reforma no solo afecta a los pasajeros de cruceros. También contempla:
- Incremento del 7.5% al 8.5% en la tasa de derecho especial sobre minería.
- Aumentos en las cuotas para ingresar a áreas naturales protegidas.
- Incrementos en los costos de servicios migratorios para pasajeros de vuelos internacionales que abandonen México y para visitantes extranjeros sin permiso de trabajo.
Además, la ley establece que dos terceras partes de los ingresos generados por la nueva tasa migratoria se destinarán a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).
La Asociación Mexicana de Agentes Navieros criticó la reforma, señalando que podría desalentar a las empresas de cruceros a incluir a México en sus rutas.
“Esto afectará severamente la competitividad del país frente a otros destinos del Caribe”, afirmaron en un comunicado.
Por su parte, representantes del sector turístico y empresarial han solicitado al gobierno reconsiderar la medida, argumentando que pone en riesgo una de las industrias más importantes para la economía nacional. En 2023, México recibió a más de 8.9 millones de pasajeros de cruceros, una cifra que podría disminuir drásticamente con los nuevos costos.
Aunque el dictamen ya fue aprobado por la Cámara de Diputados y el Senado, diversos sectores continúan alzando la voz, exigiendo alternativas que equilibren la recaudación fiscal con la promoción de un entorno competitivo para el turismo en México. La reforma, en su estado actual, entrará en vigor a partir de 2025, pero las implicaciones para el sector turístico están lejos de ser definitivas.
“Esta medida podría ahuyentar no solo a los pasajeros, sino también a las líneas de cruceros, que buscarán puertos más accesibles en la región”, concluyó Octavio de la Torre.
Más noticias sobre reformas
Anuncia Libia García reformas para proteger a periodistas y defensoras de derechos humanos
Senado aprueba reforma para incluir nuevos delitos en prisión preventiva: ¿cuáles se incluyeron?
¿Qué cambios traería la Reforma Fiscal de Libia García a Guanajuato?