León, Guanajuato.- El secretario de Salud de Guanajuato, Gabriel Cortés Alcalá, afirmó que se realizaron todos los protocolos correspondientes durante la atención a la mujer que denunció haber sufrido negligencia médica en el Hospital Materno Infantil de León en octubre del año pasado, lo que la llevó a perder un embarazo de 16 semanas.
Según el titular de la SSG, el caso es investigado por la Procuraduría Estatal de los Derechos Humanos (PRODHEG) desde el mes de noviembre, lo que llevó a la Secretaría a abrir una investigación interna para poder rendir un informe de hechos a la institución, en el cual se estableció que la mujer recibió la atención correspondiente al riesgo por muerte fetal.
“Es un caso de octubre. La persona acudió a PRODHEG en noviembre, a los 10 días de haber presentado esto, y todos los requerimientos de la PRODHEG se han cumplido en tiempo y forma. Desde entonces estamos con el caso (…) Lo que sí te puedo decir es que se cumplió con los protocolos de atención de una paciente con amenaza de muerte fetal, y se le dio el tratamiento, el seguimiento y la información correspondiente”, dijo Cortés Alcalá.
El caso se hizo público este lunes desde la cuenta de Facebook de una usuaria identificada como Karla González, quien compartió que todos sus problemas de salud comenzaron tras la realización de una ecografía endovaginal en la unidad de salud de la colonia Casablanca, en León.

En los días siguientes acudió varias veces al Hospital Materno Infantil reportando sangrado con coágulos y dolores intensos en el bajo vientre, que solo fueron tratados con medicamentos y algunos monitoreos para verificar que su bebé aún tuviera pulso. Hasta que acudió a un consultorio privado, le informaron que había perdido el embarazo, debido a que el feto ya se encontraba en el cuello uterino y era imposible de salvar.
Gabriel Cortés Alcalá prefirió no dar detalles de la atención brindada a la paciente durante esos días, considerando la investigación emprendida por la PRODHEG y el derecho a la confidencialidad de la usuaria, aunque afirmó que la pérdida de embarazos en esta etapa suele ser común, aunque no todos proceden con una demanda por presunta negligencia médica.
“La pérdida de los embarazos sucede muy frecuentemente; la naturaleza, de pronto, define cuáles sí y cuáles no, y sale de nuestras manos. Nosotros hacemos lo posible para que se logren, pero no siempre llegamos a los resultados deseados. No es algo común (que demanden), pero se da porque mucha gente necesita un poco más de información, y a lo mejor es ahí donde podemos llegar a fallar, pero no en la profesionalización de la atención, ni en la empatía con los pacientes”, puntualizó.
Últimas noticias sobre Guanajuato hoy
Libia García insiste en transparentar recursos del FIDESSEG y eliminar intermediario
A 20 días de su desaparición, no se sabe nada del Policía Auxiliar Juan Arturo Martínez Martínez
Diputados apoyan prohibir apología del delito en eventos públicos financiados por gobierno