Ciudad de México, México.– La Secretaría de Salud de México confirmó este 4 de abril el primer caso de contagio por el virus de la influenza aviar A (H5N1) en una persona en el país.

El caso fue registrado en una niña de tres años residente de Durango, quien fue diagnosticada el 1 de abril por el Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (InDRE).

 
Primer caso de influenza aviar A (H5N1) en México: una niña de Durango está hospitalizada en estado grave, mientras las autoridades refuerzan medidas (Foto: Twitter)

La menor fue hospitalizada en la ciudad de Torreón, donde actualmente se encuentra recibiendo atención médica. Según el comunicado oficial, la paciente ha recibido tratamiento con oseltamivir y su condición es reportada como grave.

¿Qué es el H5N1 y cómo afecta a los humanos?

El H5N1 es un tipo de virus de la influenza que afecta principalmente a las aves, causando la conocida “gripe aviar”. Sin embargo, este virus también puede infectar a los humanos, aunque las infecciones en personas suelen ser poco comunes y ocurren principalmente en quienes están expuestos a aves infectadas, vivas o muertas.

 
Primer caso de influenza aviar A (H5N1) en México: una niña de Durango está hospitalizada en estado grave, mientras las autoridades refuerzan medidas (Foto: Twitter)

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), los síntomas en humanos son similares a los de una gripe común y pueden incluir fiebre, malestar general, tos, dolor de garganta, dolores musculares y, en algunos casos, conjuntivitis.

A pesar de su alta mortalidad en aves, el H5N1 no se transmite fácilmente entre personas, lo que hace que el riesgo de propagación comunitaria sea bajo, según la OMS.

Medidas de prevención recomendadas

El Gobierno de México, a través de la Secretaría de Salud, ha emitido varias recomendaciones para evitar el contagio del virus. Entre las principales medidas se encuentran:

  • Lavar las manos frecuentemente con agua y jabón o soluciones a base de alcohol al 70%.
  • Usar cubrebocas en caso de presentar síntomas respiratorios y ventilar espacios cerrados.
  • Cocer adecuadamente los alimentos, especialmente carne de pollo y huevo, a temperaturas superiores a 70°C.
  • Evitar el contacto con aves o animales de corral enfermos o muertos.
  • No manipular animales muertos sin la protección adecuada.
  • Informar a las autoridades si se detectan casos de muerte o enfermedad anormal en animales de granja o traspatio.

¿Cuál es el riesgo para la población?

A pesar de la preocupación generada por este primer caso humano en México, las autoridades han asegurado que el riesgo para la población es bajo, ya que no hay evidencia de transmisión sostenida del virus de persona a persona. Además, el consumo de pollo y huevo bien cocidos no representa un riesgo para la salud.

 
Primer caso de influenza aviar A (H5N1) en México: una niña de Durango está hospitalizada en estado grave, mientras las autoridades refuerzan medidas (Foto: Twitter)

La OMS ha reportado casos de infección humana por el virus A (H5N1) desde 1997, y aunque la mayoría de los contagios han sido esporádicos, se ha documentado más de 890 infecciones humanas en 23 países desde 2003. Sin embargo, los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de Estados Unidos, a pesar de la prevalencia de H5N1 entre aves en todo el mundo, no han logrado aislar el virus en humanos de manera consistente.

Tratamiento y reservas disponibles

La Secretaría de Salud informó que cuenta con una reserva de 40,000 tratamientos con oseltamivir, el fármaco utilizado para tratar la gripe aviar. Además, las autoridades siguen vigilando la situación de cerca para prevenir la propagación del virus en el país.

Este primer caso de influenza aviar en una persona ha generado atención a nivel nacional e internacional, pero por el momento, las autoridades insisten en que el riesgo de una transmisión generalizada sigue siendo bajo.