Ciudad de México, México.– Las elecciones judiciales del próximo domingo 1° de junio van a generar veda electoral y se ha difundido información sobre un presunto adelanto de tres pagos de la pensión ISSSTE, ¿es esto cierto? o ¿qué pasará con los pagos?
Cada vez falta menos para las elecciones judiciales que definirán las autoridades de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, SCJN, en las cuales se decidirán entre más de 300 candidatos de todo el país.
El supuesto adelanto de pagos surge por el adelanto de la pensión Bienestar, pues en Durango y Veracruz a los adultos mayores, madres trabajadoras y personas con discapacidad se les adelantó dos pagos. Esto generó dudas sobre el resto de pensiones y si también adelantarán pagos.

¿Qué va a pasar con los pagos de la pensión ISSSTE con las elecciones judiciales?
Los pagos se depositarán de manera regular mes a mes sin importar las elecciones. La razón por la que se adelantaron los pagos de la pensión Bienestar fue porque Durango y Veracruz se encuentran en campaña por elecciones. En ambos estados se elegirán presidencias, sindicaturas y regidurías.
Esas elecciones ordinarias tienen relación con partidos políticos, entonces, para no afectar el juicio de la población, la pensión Bienestar se va a adelantar y no habrá depósitos en medio de la veda electoral.

Por otro lado, las elecciones judiciales no tienen relación con partidos políticos y ni el ISSSTE ni el IMSS pertenecen a algún partido. Por eso, los pagos de las pensiones del ISSSTE e IMSS no tendrán cambios y seguirán el calendario oficial si no hay imprevistos. Las fechas de depósitos son:
- Mayo: 30 de abril
- Junio: 30 de mayo
- Julio: 30 de junio
- Agosto: 30 de julio
- Septiembre: 29 de agosto
- Octubre: 30 de septiembre
- Noviembre: 30 de octubre
- Diciembre: 28 de noviembre
¿Cómo serán las elecciones judiciales?
Las primeras elecciones judiciales de México decidirán los cargos de las personas que formarán a las próximas autoridades de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Se votará por los siguientes cargos:
- 9 cargos ministeriales de la SCJN: Estas personas tienen la función de vigilar que las leyes y actos se apeguen a la Constitución y son el máximo tribunal constitucional.
- 5 cargos de magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial: resuelven las controversias electorales de la ciudadanía y actores políticos, además realizan el cómputo final de las elecciones presidenciales y aclaran la validez de los votos.

- 2 cargos de magistraturas de las Salas Superior del Tribunal del Poder Judicial de la Federación: su función es resolver problemas que surjan en los procesos electorales, toman decisiones sobre diputados locales y revisan acciones del INE
- 15 cargos de magistraturas de las Salas Regionales del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación: estas personas investigan y sancionan violaciones a la Constitución que comentan jueces, magistrados y ministros.
- 386 cargos para personas juzgadoras de distrito: revisan inconformidades sobre las decisiones de jueces de distrito y locales, también establecen precedentes.