Ciudad de México, México.- La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) declaró nulo por completo el segundo decreto del “Plan B electoral” promovido por el presidente Andrés Manuel López Obrador, debido a graves violaciones al proceso legislativo. En mayo pasado, la máxima autoridad judicial del país ya había invalidado la primera parte del paquete de reformas electorales.
En esta ocasión, el proyecto de sentencia, elaborado por el ministro Javier Laynez Potisek, detalla que se cometieron diversas violaciones por parte del Congreso de la Unión en la aprobación de las reformas, como un debate acelerado, sustitución de documentos y modificaciones a lo ya votado, lo cual llevó a la invalidez del decreto.
En concreto, los ministros y ministras confirmaron la existencia de siete violaciones cometidas por diputados y senadores del partido Morena y sus aliados durante el proceso parlamentario del Plan B, las cuales tienen una gravedad tal que pueden invalidarlo.
La Suprema Corte de Justicia de la Nación declara la inconstitucionalidad del “Plan B” de la Reforma Electoral, con 9 votos a favor y 2 en contra.
Todo mi reconocimiento a las y los ministros que defendieron la democracia de nuestro país. pic.twitter.com/z0p73MzxBC
— Ale Wera Reynoso (@WeraReynoso) June 22, 2023
¿Qué ministros votaron a favor y en contra de invalidar la segunda parte del Plan B electoral?
La propuesta de invalidez fue respaldada por Margarita Ríos Farjat, Juan Luis González Alcántara, Luis María Aguilar, Arturo Zaldívar, Alfredo Gutiérrez, Jorge Pardo y Norma Piña, esta última presidenta del máximo tribunal constitucional del país.
Por otro lado, las ministras Loretta Ortiz y Yasmín Esquivel votaron en contra de la propuesta al considerar que no se habían violado los procedimientos legislativos.
Las reformas del Plan B invalidadas este jueves buscaban modificar la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, la Ley General de Partidos Políticos, la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación, además de que establecerían la Ley General de los Medios de Impugnación en Materia Electoral.
Leyes electorales ya no se podrán modificar sino hasta después de los comicios del 2024
En la sesión, se acordó que los efectos de la decisión mantendrán vigente la ley que estaba en vigor antes del decreto invalidado. Además, estas leyes no podrán ser modificadas hasta que concluya el proceso electoral 2023-2024.
De acuerdo con la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales (LGIPE), el próximo proceso electoral, en el cual se elegirá al próximo presidente de la República, comenzará en la primera semana de septiembre de 2023.
Por lo tanto, si el Congreso de la Unión decide legislar nuevamente sobre la materia electoral, deberá asegurarse de no cometer las mismas irregularidades mencionadas en la sentencia. Esto implica garantizar un proceso legislativo adecuado, realizar consultas previas a los pueblos y comunidades indígenas y afrodescendientes, así como consultar a las personas con discapacidad, entre otros aspectos.
Consulta el proyecto de resolución relacionado con las Acciones de Inconstitucionalidad presentadas contra el segundo decreto de las reformas político- electorales. https://t.co/A4M9Kmc4oW pic.twitter.com/PI6gUUgvzA
— Suprema Corte (@SCJN) June 19, 2023
AMLO acusa que la SCJN se entromete en el Poder Legislativo
En la mañana, el presidente López Obrador acusó a los ministros de invadir las facultades del Congreso.
“Acerca de lo que va a resolver la Corte hoy, de que va a desechar lo de la ley electoral, me estaban diciendo que el proyecto que van a presentar ni siquiera va al fondo, se queda en la forma, y además considero que es una invasión, una intromisión al Poder Legislativo, le van a corregir la plana al Poder Legislativo”, dijo.
“(La SCJN) se ha convertido en el supremo poder conservador, en defensa de la minoría conservadora. Están argumentando de que la ley no se discutió en el Congreso, no se discutió lo suficiente, cuando sí se discutió y además el bloque conservador en el Congreso no quiso ni siquiera participar en nada. Entonces por eso van a anular la ley electoral. Claro que es un asunto de forma, pero la forma es fondo, cuando se trata de la intromisión de un poder en asuntos que competen a otros”, añadió.
Tras la propuesta del ministro Laynez para invalidar la segunda parte del plan b electoral, @lopezobrador_ consideró que es una invasión e intromisión al Poder Legislativo y que “se ha convertido en el Supremo Poder Conservador”. pic.twitter.com/yjE6xQ5gZn
— Animal Político (@Pajaropolitico) June 22, 2023
JRP