Guanajuato, Gto.- El gobierno de San Miguel de Allende podría remitir al Congreso del Estado un informe detallado que contenga: el total de fraccionamientos, desarrollos y establecimientos comerciales ubicados en el municipio que cuenten con planta tratadora de aguas residuales; así como aquellos que no cuenten con dicha infraestructura. Esta solicitud es analizada por la comisión de Desarrollo urbano.

Se trata de hacerle un exhorto al presidente municipal de San Miguel de Allende, Mauricio Trejo Pureco, para que instruya a la Dirección de Desarrollo Urbano y Ordenamiento Territorial, así como al Sistema de Agua Potable y Alcantarillado de San Miguel de Allende (SAPASMA), para que elaboren y remitan al Congreso del Estado un informe detallado.

Dicho informe deberá contener el total de fraccionamientos, desarrollos y establecimientos comerciales ubicados en el municipio que cuenten con planta tratadora de aguas residuales; así como aquellos que no cuenten con dicha infraestructura, incluyendo en este último caso la justificación correspondiente respecto a la falta de cumplimiento, especialmente cuando el reglamento municipal establece su obligatoriedad.

Esto es debido a una solicitud que se hizo en el pleno

Esto es debido a una solicitud que se hizo en el pleno, para saber cuántos desarrollos de vivienda cumplen con la exigencia ambiental de tener su propia planta de tratamientos, ya que se cree que las descargas de aguas residuales a la presa Allende, es lo que ha provocado la proliferación del lirio acuático.

Dicha solicitud fue recibida por la comisión y será analizada para emitir un dictamen a favor o en contra, que podría estar listo en las próximas dos semanas.