Salamanca, Gto.- Con el apoyo de las aportaciones de la feligresía, se realizan trabajos de restauración de los marcos de los antiguos retablos y altares del Santuario Diocesano del Señor del Hospital, con la limpieza y colocación de láminas de oro, labores supervisadas por el INAH. Sergio González López, sacerdote encargado del santuario, señaló que se avanza conforme al recurso disponible y que cada paquete de hojas de oro de 24 quilates tiene un costo de más de 58 mil pesos.

En un proyecto que inició a principios del año pasado para devolver el oro a los marcos de las pinturas religiosas de los costados del templo, se comenzaron los trámites para obtener el permiso del INAH, lo cual se logró meses después. Fue en octubre del año pasado cuando se iniciaron los trabajos en un primer altar.

La restauración incluye limpieza, base artesanal y aplicación de oro fino en altares dañados por el tiempo; el párroco espera continuar con los murales cuando se logre reunir más presupuesto.

“Quise que se recuperara el oro del altar de la Virgen María Inmaculada y posteriormente del Sagrado Corazón. Es un trabajo laborioso, costoso y de muchos trámites, además del contrato de un restaurador autorizado por el INAH y, posteriormente, de los doradores”, señaló el párroco Sergio González López.

El trabajo que se realiza consiste en desempolvar, tallar las partes a intervenir, colocar el “blanco de España” —que es una base para que quede liso— y finalmente colocar las hojas de oro, que son pulidas para sacar el brillo. “Es oro fino de 24 quilates porque lo que se quiere es que se vuelva a su originalidad. Desconozco por qué no se le brindó la rehabilitación con anterioridad; sin embargo, lo estamos haciendo poco a poco”.

El recurso para la restauración, dijo, proviene del apoyo de los feligreses, y por ello el proceso ha sido lento, al señalar que el precio de las hojas de oro ha ido en incremento. Cuando el año pasado una caja tenía un costo de 45 mil pesos, actualmente es de cerca de 58 mil, aunque no se mencionó la cantidad que se ha utilizado.

Con recursos donados por la comunidad, se restauran altares del santuario con hojas de oro de 24 quilates; cada caja cuesta 58 mil pesos y los trabajos avanzan conforme al presupuesto disponible.

“Todo lo que se ve que estaba dorado es oro, pero ya tiene mucho tiempo y creo que no recibió el tratamiento, entonces se echó a perder. Lo mismo los dibujos sobre las paredes, pero estamos esperando presupuestos, hasta donde alcancemos y podamos ir avanzando”.

El objetivo, destacó, es que el Santuario Diocesano del Señor del Hospital —también llamado Cristo Negro, santo patrono del municipio— recupere la majestuosidad de sus orígenes y se preserve este patrimonio religioso de Salamanca.

Últimas noticias sobre Salamanca hoy

Agricultores de cebada en Salamanca exigen revisión de importaciones ante falta de precios justos

Maestro es denunciado por presunto abuso en Salamanca; SEG lo clasifica como ‘conflicto escolar

Nuevo consejo de SAPASVA en Valtierrilla espera validación para mejorar servicios de agua y alcantarillado