Además de playas y sitios arqueológicos, México también se destaca por su rica gastronomía, la cual se adapta perfectamente a cada bolsillo. Así, tenemos desde experiencias culinarias que van de la tradicional comida callejera hasta los elegantes restaurantes con estrellas Michelin. Del mismo modo también nos encontramos con una variedad de eventos gastronómicos capaces de satisfacer a toda clase de paladares. Indaguemos más a fondo sobre algunos datos sumamente relevantes a la hora de emprender un turismo gastronómico en México.
Destinos imperdibles para el turismo gastronómico
CDMX es el primer sitio de referencia para iniciar la travesía culinaria por el país. En ella es donde más abundan tanto los restaurantes con estrellas Michelin, tales como el Bib Gourmand y Green Star, como la clásica comida callejera, como tacos al pastor en el Mercado de San Juan, el Pujol y Quintonil. Vale reseñar que el Pujol se destaca por su mole madre, mientras que el Quintonil ofrece menús que resaltan los ingredientes indígenas. Y esto es solo un pequeño “abreboca” sobre la gran diversidad culinaria que encontraremos al hacer lo que en términos anglosajones se conoce como un “México City food tour” con empresas como Sherpa Food Tours u otras agencias del mercado. Oaxaca es otra de las ciudades que deben estar en el itinerario, pues es muy famosa por sus siete moles y tlayudas. También en Oaxaca encontraremos experiencias complementarias como son los talleres de chocolate artesanal y las visitas a destilerías de mezcal. Obviamente, también encontraremos restaurantes de alto nivel como lo es el Balcón del Zócalo, el cual, por cierto, fue premiado como Restaurante del Año. Si lo que nos interesan son los sabores tradicionales, en los mercados locales podremos saciar todos esos antojos.
Una de las delicias gastronómicas mexicanas que no deben ignorarse es la cochinita pibil y la sopa de lima, y en Yucatán es donde mejor la cocinan. Mérida y sus alrededores cuentan con haciendas que ofrecen cenas tradicionales mayas, mientras que en los cenotes cercanos se pueden degustar varios platillos regionales. No olvidemos que la riqueza culinaria de Yucatán se promociona activamente en eventos internacionales, logrando atraer generalmente a más de 2 millones de turistas anuales, según datos de la Secretaría de Turismo.
Planificación y consejos claves
Para efectuar un viaje gastronómico, exitoso y placentero, es fundamental planificar según la temporada. De junio a septiembre, el clima es ideal para visitar destinos como Oaxaca y Yucatán, evitando así el calor extremo de verano. Las reservas en restaurantes Michelin, como Pujol, deben hacerse con antelación dado que el sitio en sí es muy concurrido y más aún en temporada alta. Para ello, se pueden utilizar plataformas como OpenTable, las cuales facilitan la reserva, no solamente en este restaurante en particular, sino en más de 140 restaurantes de todo México. El presupuesto a disponer varía según la experiencia que se quiera conseguir. Una comida callejera suele costar entre $2 y $10 USD, mientras que una cena en un restaurante Michelin puede superar los $150 USD por persona. En cuanto a los festivales gastronómicos, estos suelen tener entrada gratuita o costos bajos, pero participar en ciertas actividades premium, como catas, usualmente requieren de un pago adicional. La seguridad suele ser bastante buena dentro de estos festivales, pero se recomienda contar con un servicio de transporte confiable.