Ciudad de México, México.- Desde que el pasado 12 de mayo se dejo de implementar el Título 42, las detenciones de migrantes que ingresan por la frontera entre Estados Unidos y México han bajado un 70%. Esto fue informado por el Departamento de Seguridad Nacional de EUA (DHS, en inglés).

La baja en la detención de migrantes fue atribuida a la aplicación del plan de la Administración del presidente Joe Biden para gestionar la frontera después del término del Título 42, el cual permitía la expulsión de manera inmediata de los migrantes por razones sanitarias, señaló el DHS.

Foto: Especial

Detención de migrantes se reducen a un promedio de 3 mil 400 diarias

Desde el 12 de mayo hasta el pasado viernes 2 de junio, el plan que estableció nuevas reglas para los solicitantes de asilo y castigos más severos para los migrantes que ingresan de forma ilegal, redujo las detenciones a un promedio de 3 mil 400 diarias. Ello de acuerdo a cifras compartidas por el DHS.

Cabe mencionar que, los migrantes procedentes de México representan el mayor número de detenciones, teniendo un promedio de mil 200 al día. Mientras que, en segundo lugar, se encuentran los hondureños con un promedio de 520 detenciones diarias, seguidos de los guatemaltecos con 360 detenidos al día.

Asimismo, entre el 12 y el 2 de junio, se repatriaron más de 38 mil 400 extranjeros de más de 80 países. La cifra incluye a mil 400 migrantes de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela, quienes fueron devueltos a México bajo un acuerdo que permite enviarlos a ese país.

Foto: Especial

Previo a finalizar el Título 42 se registraron más de 10.000 detenciones al día

En la frontera de México con Estados Unidos, las semanas previas a la culminación del Título 42, se registraron más de 10.000 detenciones al día.

La normativa del Título 42 fue impuesta por el Gobierno del expresidente Donald Trump (2017-2021) al inicio de la pandemia en marzo de 2020. Desde que la norma entró en vigor, Estados Unidos llevó a cabo más de 2.5 millones de expulsiones de migrantes, según datos del International Rescue Committee.

Por otra parte, la administración del presidente estadounidense Joe Biden actualizó el uso de la aplicación móvil CBP One. Esta app permite que los solicitantes de asilo inicien sus peticiones desde su teléfono celular o una computadora. Aproximadamente, fueron 1.070 migrantes los que se presentaron todos los días para ser procesados después de programar una cita.

Desde el jueves pasado, el número de citas disponibles aumentó a mil 250 por día. Destaca que, Los migrantes que más usaron CBP One provienen de Haití, México y Venezuela.

*Con información de López Dóriga

MM