Ciudad de México, México.- Más de un siglo después de haber sido visto por última vez, el conejo Omiltemi, una especie endémica de México que se creía extinta, ha sido redescubierto en los bosques de la Sierra Madre del Sur, en el estado de Guerrero. El hallazgo, calificado por expertos como un evento histórico para la ciencia y la conservación, ha generado una ola de entusiasmo entre investigadores, ambientalistas y usuarios en redes sociales.

Tras más de un siglo sin registros, el conejo Omiltemi reaparece en Guerrero, encendiendo la esperanza para la conservación de especies endémicas (Foto: Twitter)

Un redescubrimiento histórico

La presencia del conejo Omiltemi fue confirmada gracias a una cámara trampa instalada en el bosque de Jaleca, dentro del Área de Protección de Flora y Fauna Omiltemi. Las imágenes captadas muestran al esquivo mamífero, documentando por primera vez en más de 120 años su existencia en vida silvestre.

El último registro oficial de esta especie data de 1904, cuando un ejemplar fue enviado al Instituto Smithsonian en Washington D.C. para su estudio. Desde entonces, no había evidencia física ni visual que confirmara su supervivencia, a pesar de los esfuerzos de exploradores y científicos.

Características del conejo Omiltemi

Tras más de un siglo sin registros, el conejo Omiltemi reaparece en Guerrero, encendiendo la esperanza para la conservación de especies endémicas (Foto: Twitter)

El conejo Omiltemi (Romerolagus diazi) se distingue por una serie de adaptaciones físicas que le permiten habitar zonas montañosas y frías:

  • Orejas más cortas que las de otros conejos.
  • Cuerpo compacto y pequeño, ideal para moverse entre la densa vegetación.
  • Pelaje denso, que le proporciona aislamiento térmico frente a las bajas temperaturas de su entorno.

Estas características le permiten vivir en los bosques templados y húmedos de gran altitud de Guerrero, una zona que hasta ahora parecía no albergar más ejemplares de su especie.

Un símbolo de esperanza para la conservación

El redescubrimiento del conejo Omiltemi representa una señal de esperanza para la biodiversidad mexicana. Autoridades ambientales, organizaciones científicas y expertos en fauna silvestre ya se encuentran evaluando estrategias de conservación urgentes para proteger tanto al animal como a su frágil ecosistema.

Tras más de un siglo sin registros, el conejo Omiltemi reaparece en Guerrero, encendiendo la esperanza para la conservación de especies endémicas (Foto: Twitter)

“El hecho de que una especie que se daba por extinta haya logrado sobrevivir por más de un siglo sin ser detectada habla de la resiliencia de la naturaleza, pero también de la urgencia de protegerla”, señaló uno de los investigadores involucrados en el hallazgo.

El conejo Omiltemi no sólo es un animal emblemático por su rareza, sino también por ser único de México, lo que lo convierte en una prioridad para la conservación biológica del país. Su reaparición refuerza la importancia de las Áreas Naturales Protegidas, como Omiltemi, y la necesidad de ampliar los esfuerzos para documentar y resguardar la fauna endémica.

El descubrimiento ha tenido un fuerte impacto en redes sociales, donde usuarios han celebrado la noticia y han exigido mayor protección para especies en riesgo. Para muchos, se trata de una segunda oportunidad para una especie que parecía haberse perdido para siempre.