Pénjamo, Gto.– Particulares que operan alguno de los rastros clandestinos que existen en el municipio siguen tirando sus desperdicios en la vía pública, generando focos de infección en algunos sectores de la ciudad. Restos de animales han sido abandonados en terrenos agrícolas y cerca de zonas pobladas, lo que representa un peligro sanitario para las personas que transitan o viven por estas áreas.

Hace más de seis años se estimó que en el municipio de Pénjamo existen al menos 60 rastros clandestinos, donde se realiza el sacrificio de animales para el consumo humano sin ninguna medida de sanidad. Son establecimientos que no cuentan tampoco con áreas de tratamiento de residuos.

La mayoría de ellos opera en zonas pobladas, dentro de viviendas, pero existen otros con mayor infraestructura que, aun así, no se encuentran dentro de la supervisión de las autoridades sanitarias.

Muestra de ello es un rastro clandestino ubicado en la calle Clemente Orozco, de la colonia Lindavista, el cual tiene en funcionamiento al menos tres décadas y donde se realiza el sacrificio diario de cerdos y reses.

Otro se encuentra en la calle Juárez, en la zona Centro de la ciudad. También se tiene registro de otro ubicado en el callejón de Artes y en la calle San Miguel, de la colonia San Miguel; uno más en la calle Remedios, de la colonia Torres Cuxtas, por mencionar tan solo algunos de los que se encuentran en la cabecera municipal.

 
 

La mayor parte de ellos evacua sus aguas residuales al drenaje o al río Huascato, sin pasar por ningún tratamiento previo. Pero otro problema representan también los demás residuos de la actividad: vísceras, pellejos, plumas, entre otros, que son tirados en parcelas agrícolas y lotes baldíos, generando un problema de salubridad para las personas que viven cerca.

El último caso ocurrió en la calle Córdoba, a un costado de la escuela primaria Alfredo V. Bonfil, donde particulares tiraron en un lote baldío un par de costales que contenían restos de animales, aún llenos de sangre.

A pesar de los constantes llamados que han hecho los habitantes de la cabecera a las autoridades sanitarias para la regulación de estas actividades, hasta el momento no se tiene registro de alguna intervención efectiva que ayude a solucionar la problemática. 

 

Últimas noticias sobre Pénjamo hoy 

Leyendas de Guanajuato: El Sacerdote Maldito de Pénjamo y La Novia Triste de Salamanca 

Pénjamo es el mayor productor de sorgo en Guanajuato con más 8 mil hectáreas

Dejan en el abandono al relleno sanitario de Pénjamo; Yozajamby Molina promete rehabilitarlo