Guanajuato, Gto.- Nancy Navarrete Arias es una candidata de Guanajuato al puesto de jueza de distrito en el Poder Judicial de la Federación (PJF). Entérate de su recorrido profesional, y las propuestas que plantea en la contienda de las elecciones judiciales de este 2025.
La postulante de Guanajuato es especialista en derecho y tiene formación en justicia y derecho laboral. Cuenta con 24 años de experiencia en diversos cargos del poder judicial.

¿Cuál es el historial académico de Nancy Navarrete Arias?
La candidata estudió la licenciatura en derecho por la Universidad Don Vasco, incorporada a la Universidad Autónoma de México. Posteriormente, realizó la maestría en ciencias jurídico penales por la Universidad de Guanajuato.
Nancy Navarrete llevó a cabo el curso básico de formación y preparación de secretarios del poder judicial de la federación por el Instituto de la Judicatura Federal. Además, realizó el curso de profesionalización en justicia y derecho laboral, primera edición, por la Escuela Federal de Formación Judicial.

¿Cuál es la trayectoria laboral de la candidata?
Nancy Navarrete Arias ha sido oficial judicial C de base, en el tercer tribunal colegiado en materia civil del decimosexto circuito, desde 2019 hasta la actualidad.
La postulante ha sido secretaria tribunal interina del segundo tribunal colegiado en materia penal del decimosexto circuito de 2018 a 2024. Previo a este cargo, fungió como secretaria de juzgado interina del juzgado séptimo de distrito en Michoacán de 2000 a 2023.
El cargo de secretaria tribunal interina también lo ha ejercido en Guanajuato dentro del Juzgado primero de distrito, en el juzgado decimoprimero de distrito y en juzgado primero de distrito del centro auxiliar de la tercera región.
La candidata también fue secretaria judicial C de base del cuarto tribunal unitario del decimosexto circuito de Guanajuato de 2016 hasta 2018. Previo a esto, se desempeñó como secretaria de juzgado en el juzgado quinto de distrito en Michoacán, de 2004 a 2015.

¿Qué propone Nancy Navarrete Arias?
La candidata tiene su enfoque en la justicia laboral y, de acuerdo a sus palabras, su visión es “transformar un sistema donde los trabajadores han sido vulnerables y la justicia favoreció a unos pocos”. Por lo tanto, sus propuestas son las siguientes:
- Justicia laboral rápida y equitativa, en la que los juicios laborales deben realizarse en tiempos razonables para que tanto trabajadores como empleadores obtengan justicia sin demoras
- Diálogo y solución alternativa de conflictos. La creación de espacios de diálogo equitativos permiten que trabajadores y empleadores encuentren soluciones sin recurrir a largos litigios.
- Transparencia y accesibilidad. El acceso a la justicia debe ser accesible para todos, además, se debe crear un expediente digital laboral actualizado en cada caso, para que se le dé seguimiento en línea y se reduzca la burocracia.
Los candidatos y las candidatas se han presentado de forma oficial desde el 31 de marzo, por lo que ya se puede acceder a la información de cada uno. Además de este medio, puedes consultar la plataforma del INE, donde encontrarás sus perfiles y trayectorias para que realices un voto consciente en las próximas elecciones judiciales.

Últimas noticias de Poder Judicial en Guanajuato hasta hoy:
Elecciones judiciales: ¿Por qué en Guanajuato hay pocas mujeres postuladas?
León alza la voz contra la violencia vicaria: “No es normal usar a los hijos para dañar”
Suspenden entrega de Tarjeta Rosa en Guanajuato ¿Cuándo se reactiva?