Guanajuato, Gto.- Laura Lizbeth Villalobos Martínez es una candidata a magistrada de circuito en el Poder Judicial de la Federación de Guanajuato. Aquí te informamos más sobre su trayectoria, su perfil y sus propuestas para las elecciones judiciales que están próximas.

La implementación de la reforma judicial creó las candidaturas que actualmente compiten por los puestos de este poder. De esta forma se dio inicio a las campañas del proceso electoral extraordinario del Poder Judicial de la Federación (PEEPJF) 2024 – 2025. Conoce la información más relevante de la candidata Laura Lizbeth Villalobos Martínez.

Comisión temporal del proceso electoral extraordinario del poder judicial. Foto: central electoral

¿Cuál es la trayectoria académica de la candidata a magistrada?

Laura Lizbeth Villalobos estudió la licenciatura en Derecho en la Universidad Continente Americano. Se especializó en democracia, instituciones y derecho electoral en la universidad de Guanajuato, institución en la que también realizó la especialidad en materia de notario público.

La candidata cuenta con la maestría en fiscal por la universidad del Centro Bajío en donde también estudió el doctorado en derecho. Después, llevó a cabo un posdoctorado internacional en derechos humanos en la universidad de Alicante, España.

Asimismo, ha realizado diversos cursos en administración pública, visión de gobierno, visión de servicio y sobre las reformas fiscales por la Universidad de Guanajuato. También tiene un curso en competencias jurídicas por el instituto de la judicatura federal.

La candidata presenta dos líneas de investigación: una en convivencias filiales a la luz del interés superior de la niñez y la otra en niveles de participación ciudadana en la democracia de México.

Respecto a los asuntos jurídicos, se especializa en materia administrativa.

Los magistrados se encargan de realizar sentencias en los circuitos colegiados. Foto: Correo

¿Cuáles son las principales propuestas de Laura Lizbeth Villalobos Martínez?

La candidata considera que la justicia es un derecho humano, no un privilegio, y que la función jurisdiccional debe garantizar que dicha justicia se imparta de forma autónoma, imparcial y al servicio de todos. Bajo esta visión, sus propuestas son las siguientes:

  • Claridad y accesibilidad en el sistema judicial para que las personas recuperen la confianza en las instituciones que imparten justicia
  • Actuar con responsabilidad, humanismo y con un profundo respeto por la confianza que los ciudadanos depositan en el sistema judicial
  • Ejercer el cargo con autonomía, sin intereses políticos ni particulares de por medio, pues la verdad y la imparcialidad son prioritarias en la resolución de conflictos legales
Las elecciones judiciales de Guanajuato presentan 44 candidatas y candidatos. Foto: Unsplash

Es de vital importancia informarse acerca de los candidatos que se disputan los cargos judiciales para ejercer un voto consciente. Conoce la trayectoria de las y los candidatos para que tomes la decisión que consideres conveniente.

Últimas noticias sobre elecciones judiciales en Guanajuato hasta hoy:

¿Quién es Lucero Iraiz Miranda García, la candidata de Guanajuato a magistrada de tribunal?

¿Quién es Iliana García Flores? Candidata a magistrada en Guanajuato

Conoce a José Francisco Ruiz Rodríguez, candidato de Guanajuato a juez de distrito