Guanajuato, Gto.- En la contienda por los puestos del poder judicial, Juan Antonio Moreno Vela se postula para ser magistrado de circuito en Guanajuato. Aquí te damos a conocer su perfil, recorrido profesional y propuestas de impartición de justicia para el estado.

En las primeras elecciones judiciales de México, el candidato Antonio Moreno Vela es un jurista con trayectoria en diversos tribunales colegiados de Guanajuato y busca convertirse en magistrado de circuito.

Los tribunales colegiados de circuito están conformados por tres magistrados. | ‘¿Qué es el poder judicial de la federación?’ Colección SCJN.

¿Cuál es la trayectoria académica de Juan Antonio Moreno Vela?

El candidato estudió la licenciatura en Derecho en la Universidad del Valle de Atemajac, plantel León, Guanajuato. Posteriormente realizó la especialidad en secretaría de juzgado de distrito y tribunal de circuito séptima generación.

Asimismo, ha llevado a cabo diversos cursos en materia judicial, entre los cuales destacan:

  • Cursos en actualización legislativa, en las materias civil, penal y administrativa en 2009, 2010 y 2011 respectivamente
  • Diplomado en introducción a la función jurisdiccional
  • Reformas constitucionales de amparo y derechos humanos en 2012
  • Curso en la reforma constitucional en materia de amparo y derechos humanos: diálogos para la instrumentación de la nueva ley de amparo
  • Diplomado del nuevo juicio de amparo en 2013
  • Curso general de derechos humanos en 2017
  • Curso de combate al hostigamiento y acoso sexual en 2021
  • Diplomado en juicio de amparo en 2022
Tribunal electoral del poder judicial. | Justicia TV

¿Cuál es el recorrido laboral del candidato a magistrado?

Juan Antonio Moreno Vela cuenta con una amplia experiencia laboral en el Poder Judicial de la Federación (PJF). Fue oficial judicial interino en el juzgado cuarto de distrito en el estado de Guanajuato, sección penal. En este mismo juzgado, fue oficial administrativo en la sección de amparo durante cinco años.

Durante su estadía en el juzgado cuarto de distrito en el estado, fue analista jurídico “SISE” durante dos años, actuario judicial por un mes y secretario durante un mes.

Asimismo, el postulante fue secretario del juzgado tercero de distrito del centro auxiliar de la séptima región en Acapulco durante cuatro meses y también fue secretario general del tribunal colegiado de circuito del centro auxiliar de la séptima región en ese mismo municipio.

Antonio Moreno Vela ha ejercido el puesto de secretario de tribunal en diversos órganos colegiados de Guanajuato, como el segundo tribunal colegiado de circuito auxiliar de la tercera región y el cuarto tribunal colegiado en materias civil y del trabajo del decimosexto circuito, entre otros.

Jurados y magistrados en un circuito colegiado de Guanajuato. | Archivo

¿Qué propone el candidato respecto a la impartición de justicia?

El postulante a magistrado tiene una visión de la impartición de la justicia como una herramienta que debe proteger los derechos humanos, sobre todo los de los grupos más vulnerables. Este enfoque de sentido social y humanístico se desarrolla en las siguientes propuestas:

  • Implementar medidas que aseguren la independencia judicial como principio fundamental de la función jurisdiccional. Las decisiones en controversias deben emanar exclusivamente del juzgador y fundamentarse en la Constitución, la Ley y los precedentes obligatorios pertinentes.
  • Proveer a los órganos jurisdiccionales de los recursos humanos necesarios para su operación. Según datos oficiales, la carga laboral en los tribunales y juzgados del Poder Judicial de la Federación incrementa constantemente. Por esto, es indispensable que quienes imparten justicia cuenten con las herramientas adecuadas para resolver de manera eficiente esta demanda.
  • Dotar a los órganos jurisdiccionales de los recursos tecnológicos necesarios. La evidencia científica y técnica actual demuestra la urgencia de adoptar herramientas basadas en inteligencia artificial. En este sentido, es prioritario implementar sistemas automatizados, como robots inteligentes, para resolver asuntos que no requieran intervención humana directa. Asimismo, se debe consolidar el uso generalizado del expediente electrónico como instrumento habitual en los procesos judiciales.

Ejercer un voto informado es necesario en las próximas elecciones judiciales. Infórmate sobre el historial de los candidatos y las candidatas a través de fuentes oficiales, como la página oficial del INE.

Últimas noticias de las elecciones en Guanajuato hasta hoy

¿Dónde me toca votar para las elecciones del Poder Judicial en Guanajuato? Así puedes ubicar tu casilla

Elecciones judiciales: ¿Por qué en Guanajuato hay pocas mujeres postuladas?

¿Conoces a José Luis Guerrero Hernández, candidato a magistrado de circuito?