Ciudad de México, México.- La antología animada de la plataforma de streaming Netflix, ‘Love, Death & Robots’ estrena su cuarta temporada el 15 de mayo. La primera temporada se estrenó en 2019 y desde ese momento ha sido un éxito en la plataforma por su gran animación ¿Pero quién está detrás de su creación?

El creador de ‘Love, Death and Robots’ es Tim Miller. Mientras que el productor ejecutivo es David Fincher y colaboran con este mismo cargo Jennifer Miller y Joshua Donen que son los encargados de llevar el proyecto a la plataforma de streaming. 

Tim Miller el creador de ‘Love, Death & Robots’ 

 
Tim Miller es el creador de ´Love, Death & Robots’. Fuente: Especial

Tim Miller es el creador de ‘Love, Death & Robots’ y fundador del estudio de animación Blur Studio. Su estilo personal de las historias que combinan temas de acción, filosofía y crítica social ha sido un sello distintivo dentro de la antología.

Su fascinación por los mundos oscuros y futuristas han sido una pieza clave para la serie, pues este le apuesta a la mezcla de terror, fantasía y sátira. Ha estado en grandes proyectos como la película de Deadpool en 2016 que se convirtió en un éxito global por su irreverencia, humor negro y estilo visual.

 
La serie animada ‘Love, death & robots’ cuenta con un estilo único en cada capítulo. Fuente: X.  

Otro de los elementos característicos en Tim Miller es su apuesta por la diversidad de voces y estilos, es por esto que la serie combina diferentes estilos de animación provenientes de todo el mundo. La serie ha sido aclamada por este rubro, ya que brinda innovación, libertad creativa y diversidad estilística. 

Su apuesta en sus diferentes proyectos, lo hacen representante de una nueva generación de creadores que mezclan la sensibilidad de los fans con las herramientas del cine moderno. 

El productor ejecutivo de ‘Love, Death & Robots’ David Fincher 

El productor y director estadounidense David Fincher, está encargado de la producción ejecutiva de ‘Love, Death & Robots’ siendo una pieza esencial del proyecto. Él junto con Tim Miller se encarga de la curaduría y la visión creativa.

 
David Fincher le dio el nombre a la serie ‘Love, Death & Robots’. Fuente: Especial.

Una de sus mayores aportaciones a la serie fue el nombre, pero también ha sido clave en la estética, filosofía narrativa y peso en la industria.  

Su influencia se caracteriza por tener un estilo maduro, oscuro y perturbador, dentro de la serie. Además de destacarse por episodios más psicológicos e intensos con una estructura narrativa cuidada.  

Fincher apuesta que la animación también es un medio narrativo para los adultos y lo ha comprobado con ‘Love, Death & Robots’, contando historias maduras, provocadoras y cinematográficas en formato de animación. 

 
Estudios de animación de todo el mundo le han dado vida a ‘Love, Death and Robots’. Fuente: X. 

Por todas estas características ha logrado establecerse dentro del mundo de la animación y ganarse el renombre por sus proyectos. Esto ha traído beneficios a la producción, pues grandes escritores, directores y estudios de animación se han visto interesados en participar en el proyecto.

Hasta el momento David Fincher ha dirigido un solo capítulo que se encuentra en la temporada tres, titulado Bad Travellin caracterizado por su estilo tenso, oscuro, diálogos afilados y dilemas morales.  

10 datos que no sabías de ‘Love, Death & Robots’ 

Hay elementos que han hecho que ‘Love, Death & Robots’ sea una serie única, lo que le ha dado reconocimiento entre el público y la crítica. Ahora hablaremos de eso y las curiosidades que rodean a esta gran antología. 

  • El nombre de la serie: La antología animada originalmente se iba a llamar ‘The Unnamed Black Mirror Anime’ debido a algunas similitudes con ‘Black Mirror’ como el tono oscuro y la incorporación de la tecnología en las historias. 
 
Love, Death & Robots ha causado furor desde su primera temporada en 2019. Fuente: X. 
  • Animación: La diversidad de estilos de animación, en donde cada capítulo cambia entre animación tradicional en 2D hasta el hiperrealismo, el anime, surrealista, entre muchos otros.
  • Estudios de animación de todo el mundo: Esta serie ha abierto las puertas a muchos estudios a nivel mundial, han participado países como Francia, España, Rusia, China y Canadá, aportando riqueza cultural y visual al proyecto. 
  • Animación de videojuegos al cine: El creador Tim Miller estaba en la busqueda de llevar la animación de videojuegos al cine y ‘Love, Death & Robots’ fue la oportunidad de experimentar sus ideas en animación digital. 
  • Historias sin diálogos: La serie cuenta con episodios sin diálogos como ‘Jibaro’, a pesar de esta característica logran transmitir una poderosa narrativa visual  y emocional a través de la animación y el acompañamiento sonoro. 
  • Duración de los capítulos: Una de las características clave de la serie es la duración de los capítulos pues varían entre los 6 y 18 minutos. 
  • Ciencia ficción clásica: Se toma inspiración de Philip K. Dick, Isaac Asimov y Ray Bradbury para muchos de los episodios, tomando temas como la inteligencia artificial, la distopía y el futuro tecnológico.
 
David Fincher dirigió el capítulo ‘Bad Travelinh’ en la tercera temporada de ‘Love, Death & Robots’. Fuente: Especial.
  • El episodio dirigido por David Fincher: El director y productor ejecutivo llevó a cabo el capítulo ‘Bad Traveling’ que es una historia de terror y suspenso en un barco, en donde creó una atmósfera de tensión constante. 
  • ‘The Witnees’: El estilo visual de este episodio que recuerda a los cómics y el arte digital, es de los más complejos en el estilo de animación, ya que las imágenes son dibujadas sobre fotogramas de acción real. Este estilo es llamado rotoscópico. 
  • Premios: La serie ‘Love, Death & Robots’ ha ganado varios premios y nominaciones incluidos los Emmy Awards, Annie Awards y Society of Illustrators.

Sin duda es una serie que se lleva las palmas por los detalles cuidados, la animación y las miles de personas que se encuentran detrás de cada episodio, que no nos va a decepcionar en el estreno de su cuarta temporada el 15 de mayo.  

Más noticias sobre ‘Love, Death & Robots’ 

¿Cuándo se estrena ‘Love, Death & Robots’ volumen 4 en Netflix?

HBO confirma temporada 3 de ‘The Last Of Us’ ¿cuándo se estrenará? 

¿Existen los lobos huargo que aparecen en Juego de Tronos?