AL CORTE. En el último reporte de la comisión de Quejas y Denuncias del Instituto Estatal Electoral, la alcaldesa de León, Alejandra Gutiérrez Campos aparece con cuatro procedimientos en su contra, interpuestos todos por Morena.
EN RESUMEN. Una queja contra el coordinador priista en el Congreso local, otra en contra del gobernador Diego Sinhue y cuatro de Morena en contra de la alcaldesa Alejandra Gutiérrez destacan entre las que se presentaron en lo que va de este año o finales de 2022, a la comisión citada.
ENTRE PRIISTAS. En la lista podemos apreciar la que interpuso la diputada local priista Yulma Rocha Aguilar en contra de su coordinador Alejandro Arias ávila por presunta violencia política de género, al retenerle la entrega de la partida 3851 desde el mes de octubre del año pasado.
CONTRA LA ALCALDESA. También están cuatro del secretario general del Comité Estatal de Morena, Jesús Ramírez Garibay en contra de la alcaldesa de León presentadas apenas en febrero por presuntas violaciones a la ley electoral al difundir imágenes de menores de edad en propaganda gubernamental y supuestos actos anticipados de campaña.
VIEJO PLEITO. Hay otro de la excalcaldesa leonesa Bárbara Botello presentado el pasado 13 de febrero en contra del director de un medio de comunicación por presunta violencia política en razón de género.
AZULES CONTRA MORENA. El PAN tiene uno más en contra de Morena por una supuesta calumnia en contra del gobernador Diego Sinhue Rodrígez Vallejo y tres de Morena contra la presidenta del DIF Municipal de Guanajuato capital, Samantha Smith por presuntos actos anticipados de campaña que fueron presentados a principios de marzo.
PRECANDIDATA CAPITALINA. Hay otros del PAN contra la jefa de gobierno de la Ciudad de México Claudia Sheinbaum, la senadora Antares Vázquez Alatorre y la diputada local Irma Leticia González por la pinta de bardas y presuntos actos anticipados de campaña.
QUEJAS QUE ENVEJECEN LEEEENTO. En temas electorales, en Guanajuato, la justicia camina a paso de tortuga. A casi dos años de haberse presentado en órganos electorales, hay varias decenas de quejas y denuncias en contra de partidos políticos, gobiernos municipales o el propio gobierno estatal que datan del proceso electoral 2021 que aún no han sido resueltos.
AQUELLOS TIEMPOS. En la lista entregada a consejeros del Instituto Estatal Electoral y representantes de partidos políticos hace un par de semanas en la Comisión de Quejas y Denuncias del Instituto Estatal Electoral, destaca un procedimiento especial sancionador que está en sustanciación tras una queja del diputado local Ernesto Prieto Gallardo en contra del gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo por presuntas actividades promocionales para favorecer al PAN, presentada en junio de 2021.
REVANCHA. Hay otro presentado por el PAN en contra del entonces candidato de Morena y hoy alcalde de Salamanca, César Prieto por presuntos actos anticipados de campaña.
AZULES CONTRA TODOS. De hecho, entre las quejas que se están sustanciando hay diez del propio blanquiazul en contra de candidatos a cargos de elección de PRI, Morena y Movimiento Ciudadano, algunos de los cuales están hoy en el ejercicio del cargo o que están en una plaza distinta a la que ostentaban al momento de la denuncia.
EN OTROS FRENTES.Tal es el caso del diputado local priista Gustavo Alfaro quien en el trienio anterior fue alcalde de Manuel Doblado y en su momento fue denunciado por el PAN por presunta promoción personalizada en pleno proceso electoral.
DE ALLENDE. Hay una más en contra del entonces candidato a alcalde panista de San Miguel de Allende, Luis Alberto Villarreal y una más del propio PAN en contra del actual alcalde y entonces candidato, Mauricio Trejo Pureco.
EN SUMA. En total, la Comisión de Quejas y Denuncias reportó que hay 59 procesos especiales sancionadores en proceso de sustanciación; 11 enviados al Tribunal Estatal Electoral para su resolución; 13 pendientes de resolución por parte del propio TEEG; ocho solicitudes de medidas cautelares y 16 procesos ordinarios sancionadores.
YA PA’ QUÉ.. Cuando llegue la sanción -si es que llega para los señalados- el efecto será prácticamente nulo.
LA DEL ESTRIBO…
Polémico, amante de las emociones fuertes y con más vidas políticas y deportivas que un gato, Roberto Zermeño Vargas sigue dando noticias.
Sólo un personaje como él puede aparecer con el gobernador de un estado que apadrina el anuncio de su regreso al futbol profesional como dueño de una franquicia.
Zermeño Vargas -que logró ganar la propiedad del estadio León después de un largo litigio y que estuvo preso por temas fiscales- posteó ayer una fotografía en Twitter con el mandatario duranguense tras el anuncio de que es el dueño del club Alacranes de Durango.
El villano para algunos políticos y un sector de aficionados en León, sigue vivito y coleando.
DANIEL DÍAZ: UN SEXENIO DE SECRETARIO… AHORA PRECANDIDATO
Hace seis años, cuando fue nombrado por Miguel Márquez Márquez como secretario de Salud del Estado -como relevo del gris Ignacio Ortiz Aldana-, Daniel Díaz Martínez no imaginaba lo que vendría para él en los siguientes años.
No imaginó que sería ratificado por Diego Sinhue Rodríguez Vallejo en el siguiente sexenio ni mucho menos que le tocaría enfrentar una pandemia que lo pondría en el protagonismo público inesperado, pero necesario.
Y hoy, como consecuencia natural, el irapuatense está a las puertas de una candidatura a alcalde de su ciudad natal.
No hizo mucho ruido cuando fue nombrado porque no tenía un palmarés que impresionara en la administración pública y sin lugar a dudas ya se consolidó en su posición con mejores hechuras y proyección que su antecesor en el cargo.
Tampoco se necesitaba hacer la gran cosa para superar a Ortiz Aldana, un funcionario insípido y de labor intrascendente.
Daniel Díaz ha tenido un perfil protagónico, pero necesario por la creación del INSABI y la aparición de una pandemia que ha sacudido la vida y la estabilidad de los gobiernos.
Antes de ser nombrado secretario por Miguel Márquez, Díaz Martínez fue director de los hospitales de Silao y Salamanca. Su sorpresivo nombramiento en 2017 dejó en el camino a Moisés Andrade Quesada, coordinador de Salud Pública en ese momento.
Aquél día, también se consumaba el relevo en la Secretaría de Gobierno; Antonio Salvador García López dejaba su lugar a Gustavo Rodríguez Junquera que soñaba con ser magistrado tras su gestión en la Procuraduría de los Derechos Humanos en dos períodos de cuatro años.
Rodríguez Junquera siempre fue consentido del PAN-Gobierno. Porque tuvo el privilegio de dejar a su favorito como sucesor en Derechos Humanos, aunque fuese el más gris de los ombudsperson que han pasado por ese cargo.
Pero también porque solo tuvo un poco de paciencia y le nombraron magistrado.
Daniel Díaz Martínez, tras ser ratificado por Diego Sinhue en la Secretaría de Salud, enfrentó con solvencia la decisión del mandatario de no ceder el sistema de salud estatal al INSABI y en el mismo tenor, con todo y sus bemoles, estar a la altura de las circunstancias en el desafío en salud que ha representado la pandemia.
En algún momento sonó como prospecto para 2024 en la candidatura a gobernador, pero no le alcanzó el perfil, pues parece bien perfilado como una opción panista en Irapuato en donde no se ve sencillo que Lorena Alfaro quiera y pueda repetir.
¿Enfrentará Daniel Díaz la conversión de eficaz funcionario operativo en alcalde de una ciudad compleja con éxito? Su candidatura no es inminente, pero si lo nombran y gana la elección, se habría sacado la rifa del tigre.
LIBIA DENNISE: SE REPITE LA FÓRMULA, ¿HABRÁ EL MISMO DESENLACE?
A imagen y semejanza de sus antecesores (Miguel Márquez y Juan Manuel Oliva) el gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo quiere repetir la fórmula para dejar a quien sería el candidato a sucederlo (o en este caso, candidata), bien perfilado para que consagre su deseo de ejecutar el dedazo al viejo estilo del PRI.
Hace seis años, Márquez se convirtió en el primer gobernador panista en desairar las contiendas internas y aniquilar con la mano en la cintura, el intento de una rebelión interna con un dedazo implacable que noqueó a Fernando Torres Graciano, quien creyó que a él le tocaba como delfín.
Son otros tiempos y el entorno es diferente, pero Diego Sinhue apuesta su resto con una fórmula conocida para el cierre del sexenio. Privilegiar la confianza y sacrificar aptitudes en el armado de su gabinete. Desde otro punto de vista: que para lo mismo sirve un roto que un descosido.
“Quiero compartirles que he decidido realizar cambios estratégicos en mi gabinete; a partir de hoy, Libia García tomará la responsabilidad de dirigir la Sedeshu y Jesús Oviedo a su vez, tomará titularidad de la Secretaría de Gobierno, ambos son funcionarios que han dado extraordinarios resultados, sé que fortalecerán la ejecución de las políticas públicas de dichas dependencias”, informó el jefe del Ejecutivo estatal en su cuenta de Twitter.
Un tuit y a otra cosa. No hubo video. No discursos. Cero rollo.
Tal como sucedió con la titularidad en Secretaría de Gobierno, Libia García Muñoz Ledo se convierte así en la primera mujer en la historia en ocupar esa cartera de la administración estatal.
Oviedo Herrera (quien fue nombrado titular de Sedeshu en septiembre de 2021) va ahora a un nuevo cargo en el gabinete estatal, luego de que en la primera parte del sexenio fue diputado local, coordinador de la bancada panista en el Congreso local y presidente de la Junta de Gobierno.
García Muñoz Ledo llegará a ocupar el mismo cargo que ostentaron un año antes de las respectivas elecciones de 2012 y 2018, Miguel Márquez y Diego Sinhue Rodríguez, quienes desde ahí se catapultaron a la candidatura del PAN a la gubernatura y posteriormente se convirtieron en gobernadores tras ganar las elecciones en las que contendieron.
Habemus delfín o, mejor dicho, delfina.
No hay nada nuevo bajo el sol. Libia Dennise sale de una dependencia en la que no hay ni habrá espacio para el lucimiento en las circunstancias que vive Guanajuato.
Esa vitrina es para quién es la favorita del gobernador para sucederlo y su cambio a Desarrollo Social busca darle los reflectores y la proyección necesaria para que su nominación se torne inevitable.
Vamos a ver qué dice Alejandra Gutiérrez Campos, la alcaldesa de León. Algunos dirán que quiere vender cara su declinación. Uno supondría que no le costaría mucho ganar la candidatura al Senado como gran premio de consolación. Veremos hasta donde quiere tensar la cuerda. No es poca goza el padrinazgo del líder nacional panista, Marko Cortés.
Y del lado de Jesús Oviedo, vaya que la lealtad lo ha premiado en grande. En un sexenio fue coordinador de la bancada panista, titular de Sedeshu, fugaz delfín y cerrará como número dos. En 2018 nadie hubiera pronosticado que sus prendas le dieran para tanto.