Ciudad de México, México.– Aunque el calendario litúrgico señala el Domingo de Ramos como el inicio oficial de la Semana Santa, para muchos cofrades y devotos, la verdadera antesala de la Pasión comienza con el Viernes de Dolores, también conocido como Viernes de Pasión.

Este día, que se celebra el viernes anterior al Domingo de Ramos, en la quinta semana de Cuaresma, es una jornada cargada de tradición, devoción y sentimiento mariano.

 
El Viernes de Dolores da inicio a la Semana Santa en Sevilla con procesiones de barrio, cultos y una profunda devoción a la Virgen de los Dolores (Foto: Twitter)

En barrios como Bellavista, Pino Montano o Los Remedios, el Viernes de Dolores se vive con la intensidad de un domingo de procesiones.

Las primeras túnicas nazarenas surcan las calles y los vecinos se agolpan en aceras y balcones para recibir a las primeras cofradías que, aunque no hacen estación de penitencia en la Catedral, llenan de solemnidad y fe sus recorridos.

Una devoción con siglos de historia

El origen del Viernes de Dolores se remonta a los primeros siglos del cristianismo, cuando los fieles comenzaron a meditar sobre los siete dolores de la Virgen María, especialmente su sufrimiento al pie de la cruz. Fue en 1472 cuando el Papa Benedicto XIII institucionalizó esta fecha, extendiendo su celebración por toda la cristiandad.

 
El Viernes de Dolores da inicio a la Semana Santa en Sevilla con procesiones de barrio, cultos y una profunda devoción a la Virgen de los Dolores (Foto: Twitter)

Durante siglos, este día estuvo dedicado a la Virgen Dolorosa, sin embargo, en 1814, el Papa Pío VII estableció el 15 de septiembre como la fecha oficial para la festividad de Nuestra Señora de los Dolores, separándola así de la Semana Santa.

Con el Concilio Vaticano II (1962–1965), se eliminó la duplicidad de fiestas marianas en el calendario litúrgico. No obstante, la devoción popular mantuvo viva esta tradición. Tanto es así que en el año 2000, el Papa Juan Pablo II autorizó su celebración donde se siguiera viviendo con intensidad.

Las primeras procesiones del año

La ciudad se llena de vida en el Viernes de Dolores con las procesiones de hermandades de barrio que, aunque no acceden a la Catedral, sí realizan estación de penitencia en sus parroquias:

  • La Misión
  • Dulce Nombre de Bellavista
  • Pino Montano
  • Pasión y Muerte
  • Cristo de la Corona
  • Paz y Misericordia
  • Bendición y Esperanza

Uno de los momentos más emocionantes de 2023 lo protagonizó el barrio de Bellavista, cuando vecinos y visitantes abarrotaron las calles para recibir a la hermandad del Sagrado Corazón de Jesús, en una de las estampas más sentidas del Viernes de Dolores.

Cultos y actos de fe

 
El Viernes de Dolores da inicio a la Semana Santa en Sevilla con procesiones de barrio, cultos y una profunda devoción a la Virgen de los Dolores (Foto: Twitter)

Además de las procesiones, el día se vive con recogimiento y fervor en los templos de la ciudad, donde se celebran besamanos, besapiés, vía crucis y otras paraliturgias. Entre los cultos más destacados de la jornada se encuentran:

  • Besamanos a la Virgen de la Soledad de San Lorenzo, la Virgen de la Quinta Angustia y la Virgen de los Dolores de las Penas de San Vicente.
  • Besapiés al Señor del Descendimiento de la Quinta Angustia y al Señor Descendido de la Sagrada Mortaja.
  • A las 12 del mediodía, función principal de la Hermandad del Valle.
  • Por la tarde-noche, vía crucis del Cristo de la Sed por las calles de su feligresía y del Cristo de la Vera Cruz al convento de Santa Rosalía.
  • A las 12 de la noche, uno de los momentos más emotivos: la bajada del altar del septenario de la Virgen del Valle.