Guanajuato, Gto.- Este 27 de marzo conmemoramos una de las expresiones más completas del arte, el Día Mundial del Teatro. Celebramos las miles de historias que nos han llegado al corazón y todas las emociones que nos han regalado.

El teatro en el arte ha brindado un espacio de expresión, de liberación y hasta ha funcionado como un símbolo para gritar injusticias o mostrar las caras del mundo que no conocemos. A nivel mundial el teatro representa más que solo puestas en escena de historias.

¿Por qué se celebra el Día Mundial del Teatro?

La efeméride fue establecida en 1961, gracias al Instituto Internacional del Teatro (ITI) y la comunidad teatral internacional. Alrededor del mundo se realizan actividades para honrar este día, crear conciencia sobre el valor del teatro, promover el trabajo a gran escala y buscar más apoyo para que la existencia del teatro siga siendo disfrutable y siga compartiendo alegría con todo el público.

Cada año se elige a una persona reconocida del teatro o comprometida con las artes escénicas para compartir sus reflexiones sobre este arte y la armonía internacional sobre el escenario. Este mensaje es traducido a más de 50 idiomas y enviado a todas partes del mundo o impreso en cientos de diarios.

Este año el mensaje estará bajo el cargo de Theodore Terzopoulos, director, educador y autor de teatro.

 
Theodore Terzopoulos estará encargado del mensaje este 2025. Fuentes: szinhaz

¿Qué es el Teatro?

El teatro es una rama de las artes escénicas que se caracteriza por la puesta de escena y la actuación de una historia en frente de un público. Este arte se vale de elementos como la escenografía, la música, los gestos, el discurso y el sonido.

El teatro involucra diferentes especialidades para ser lo que es, desde la escritura del guión, el diseño de la escenografía, maquillaje, vestuarios, efectos, música, etc. El trabajo detrás de una obra es de admirar y de reconocer, pues todo debe estar bien estructurado para que la obra funcione como una sola creación.

 
El teatro es más que contar una historia. Fuentes: Correo

El teatro ha existido desde la antigüedad, en un inicio funcionaba como una herramienta para educar pero se ha ido actualizando hasta ser parte de un entretenimiento que continúa hasta nuestros días. 

El teatro puede existir en donde sea, lo único que se necesita es que el público pacte el reconocer como real el mundo y el escenario que verán.

¿Cuál es el origen del Teatro?

Su origen data de la Antigua Grecia, pues fueron ellos los primeros en cultivar y sistematizar las representaciones escénicas. La palabra teatro viene del griego Théatron que significa “sitio para contemplar”.

Inicialmente se consideraba que asistir a ver una obra podía generar un proceso de purificación para experimentar nuevas emociones y reflexionar sobre las conductas y convertirse en mejores personas. A esto se le denominó catarsis.

También las representaciones se hacían como rituales de culto a Dionisio, Dios griego del teatro, el vino, la locura y la fertilidad; hasta que se consolidó como una nueva forma de arte. Grandes dramaturgos clásicos aparecieron, tales como: Sófocles, Euripides y Esquilo. Sus creaciones han influenciado a la literatura y al teatro a lo largo de la historia del arte.

 
Las musas también inspiraron a escribir. Fuentes: Correo

Características y elementos del teatro

El teatro contiene todo un repertorio de lo que se necesita para una puesta en escena, estos son algunos de los más importantes y que no pueden faltar en una obra teatral:

  • Representación en vivo: Puesta en escena de acciones, historias o situaciones en las que interactúan uno o más personajes.
  • Presentación pública: El teatro es caracterizado por la relación viva y unilateral entre la obra y los espectadores, es necesario el público.
  • Requiere de actores: Los actores interpretan a los personajes y los dotan de una personalidad, una emoción y una voz. En el inicio el teatro solo era representado por hombres y se utilizaban máscaras para los géneros femeninos.
  • El espacio es clave: La escenografía funciona como la obra y con los actores, el mundo ficcional es parte importante del pacto de la historia y de qué manera representan una obra.
  • Guión: Un texto dramático es todo un arte, pues los textos dramáticos contienen todas las instrucciones, diálogos, modificaciones, emociones y hasta movimientos que habrá en la obra. Son los detalles y la obra entera en papel.
 
Todo es parte de un solo conjunto, de una sola obra y una sola historia. Fuentes: Correo

Obras de teatro de todos los tiempos

El teatro contiene clásicos que debes conocer y algún día ver representados en una puesta en escena:

  • ´La Orestíada´ (458 a.C-456 a.C) de Esquilo.
  • ´Medea´ (431 a.C) de Eurípides.
  • ´Edipo Rey´ (430 a.C) de Sófocles.
  • ´Lisístrata´ (411 a.C) de Aristófanes.
  • ´Hamlet´ (1603) de William Shakespeare.
  • ´Romeo y Julieta´ de William Shakespeare
  • ´Fuente Ovejuna´ (1619) de Lope de Vega.
  • ´Celestina´ de Fernando de Rojas.
  • ´La Divina Comedia´ de Dante Alighieri.
  • Entremeses Cervantinos.
  • ´La vida es sueño´ (1635) de Pedro Calderón de la Barca.
  • ´El enfermo imaginario´ (1673) de Moliére.
  • ´Fausto´ (1808-1832) de Goethe.
  • ´Don Juan Tenorio´ (1844) de José Zorrilla.
  • ´Casa de muñecas´ (1879) de Henrik Ibsen.
  • ´El jardín de los cerezos´ (1904) de Antón Chéjov.
  • ´La casa de Bernarda Alba´ (1936) de Federico García Lorca.
  • ´La cantante calva´ (1950) de Eugéne Ionesco.
  • ´Esperando a Godot´ (1952) de Samuel Beckett.

El arte de hoy y del mañana

Las series y películas que tanto disfrutamos comenzaron siendo teatro, el arte es inexplicable y lleno de enigmas, no hay reglas, no hay limites, crear arte es como diseñar sobre un lienzo en blanco.

El teatro es arte en cada segundo, en cada actor, en cada momento, en cada sentimiento y en cada detalle, sin arte la vida sería monótona y aburrida. Desconectarnos un momento de la realidad no se compara con nada, imaginar otros mundos, otras historias y otras vidas es un curita para un mundo dónde la verdad duele y aplasta. El teatro nos recuerda que soñar y mirar más allá del mundo real es algo que vale la pena conservar.

Este 27 de marzo, Día Mundial del Teatro qué mejor manera de celebrarlo que apoyando este arte y acudir a alguna obra de tu ciudad, en el auditorio más cercano. ¡Larga vida al Teatro!

 
 

Últimas noticias del Teatro hasta hoy: 

Impulsan al teatro emergente en Guanajuato Capital

Agrupación Comai crea obra de teatro sobre la crisis de desaparecidos en Guanajuato, ¿de qué trata?

¿Quiénes son las musas del Teatro Juárez en Guanajuato y cuál es su historia?